Imprimir esta página
Miércoles, 13 Agosto 2025 14:39

Posventa Sólida y Contratos Flexibles

Apenas terminadas la presentación oficial del S-Way en nuestro país, Ricardo Cardozo, presidente del Grupo Iveco de Argentina nos brindó unas reflexiones sobre éste impactante lanzamiento. Aprovechó para reafirmar algunos conceptos y para agregar otros sobre su especialidad, la posventa en la cual lleva 15 años de experiencia.

En nuevo capítulo para Iveco en Argentina, reafirma el compromiso con el país, impulsa la industria automotriz, ofrece las mejores soluciones al transporte. “El Iveco Sway es la mejor solución para el transporte en Argentina. Si combinamos los accesorios, los contratos de mantenimiento, los servicios conectados, las herramientas digitales, la mejor red y el mejor camión de la historia de Iveco, no tengo dudas que el Iveco S-Way es la mejor solución para el transporte en Argentina”, comenta Ricardo Cardoso, Presidente de Grupo IVECO Argentina. El S-Way es una revolución de producto, de servicio y de conectividad, el S-Way, está pensado, desarrollado y estudiado para satisfacer todas las necesidades de los clientes. La red de concesionarios de la firma es muy amplia, la más grande de Argentina. Es un socio fundamental con más de 56 años de experiencia, 56 años trabajando con la marca Iveco. Existen concesionarios que ya están siendo gestionados por la tercera generación. Una red, con más de 50 puntos, entrenada y preparada por Iveco Academy, institución que se encarga de la formación de técnicos, de todos los equipos Iveco. Además, esta red cuenta con todos los repuestos necesarios, repuestos genuinos para el soporte y el servicio al, Iveco S-Way.

Podemos hablar de la conectividad
La conectividad no es algo nuevo, es algo que ya está entre todos nosotros y forma parte del negocio. Ricardo Cardoso, agrega “La revolución llegó a la posventa y como todos saben, Iveco es sinónimo de innovación y conectividad, hoy es parte fundamental del negocio. Con este S-Way, tenemos ahora herramientas inteligentes para transformar lo que decimos siempre, datos en decisiones. La conectividad, la información, todo esto sirve si podemos transformar un dato en una decisión, un dato en una estrategia y eso es lo que nos permite hacer el IVECO S-Way”.

Iveco ON es una nueva plataforma incorporada en el Iveco Sway y funciona como un ecosistema de servicios. “No hay nada igual en el mercado. La base sería un portal web y además una aplicación móvil donde podemos estar recibiendo permanentemente información que el camión transmite. El camión monitorea y transmite más de 450 parámetros de funcionamiento que se comunican permanentemente a Iveco ON. Esta información, cuando la utilizamos, nos permite anticipar paradas, nos permite mejorar la eficiencia, nos permite tomar las mejores decisiones para poder obtener la mejor performance del camión. Por ejemplo, dentro de esos 450 parámetros hay consumo de combustible, alerta de conducción segura, uso de freno motor”, comenta el directivo. Hay muchas otras informaciones que cuando se las procesan y se trabajan permiten tomar decisiones inteligentes a partir de esos datos.
Un punto, muy importante es que el IVECO S-Way viene con cinco años de cobertura de IVECO ON de recepción de esos 450 parámetros. “Obviamente, al tener toda esta información disponible, el beneficio es claro, menos paradas no programadas, más tiempo del vehículo en la ruta, produciendo beneficios para todos nuestros clientes. Los beneficios son muy claros”.

Driver Style Evaluation o el DSE
El DSE es una nueva herramienta de Iveco que evalúa la conducción en tiempo real, evalúa cómo se está manejando el vehículo en ese momento. Y evidentemente esa herramienta trae beneficios que los podemos dividir en beneficios para el chofer o beneficios para el gestor de una flota. “Si pensamos en un chofer, pensemos que tenemos ahí sentado un instructor de manejo permanente que le va diciendo al chofer cómo está manejando, si hay oportunidades de mejorar la conducción el sistema le va mostrando los parámetros al chofer para que pueda ir perfeccionando su conducción y así sacar del camión el mejor rendimiento posible”. Y agrega, “si nos enfocamos en el gestor de flota, esta persona va a recibir informes permanentes sobre el uso del camión, informes permanentes sobre la performance de cada chofer, va a poder tomar decisiones con esa información y así optimizar la gestión de su flota, la gestión de los choferes, la necesidad de entrenamiento, es todo un ecosistema de información que va a permitir, transformar datos en decisiones. De-cisiones que mejoran la productividad de la flota, reducen el TCO, evita paradas no programadas y en definitiva deja el camión más tiempo trabajando, produciendo beneficios”.

Iveco SEU, es una herramienta nueva que permite personalizar el camión para el uso en una determinada ruta, en una determinada condición, con una determinada carga. El Iveco SEU nos permite ajustar los parámetros de funcionamiento del camión a una misión específica, Los técnicos analizan esos 450 datos y a requerimiento de un cliente, a requerimiento de un pedido específico, se puede trabajar para aumentar la eficiencia del camión y mejorar la performance. “Y una de las cosas más importantes que tiene es que para hacer esto no es necesario detener el vehículo. Esa gestión se puede hacer en forma remota y eso obviamente deja el vehículo funcionando más tiempo y nuevamente produciendo más beneficios para nuestros clientes”. Este servicio de Iveco SEU va a estar disponible a partir del año 2026.

Iveco Control Room
Es un lugar donde los técnicos de Iveco de forma proactiva utilizan la información del vehículo y actúan de forma justamente proactiva. Cuando aparece alguna alarma, algún parámetro fuera de lu-gar, los técnicos se contactan con el cliente y definen cuál es la mejor estrategia para aplicar en ese caso, la estrategia podría ser programar una cita en un concesionario, detener la unidad y enviar el taller móvil para solucionar un problema, o incluso una resolución remota, lo que llaman “over the air”, activar y trabajar sobre el vehículo sin necesidad de detenerlo. “Para darles una idea, el 30% de las paradas no programadas, es decir, de las sorpresas con la experiencia de trabajar de esta forma, las volvimos paradas programadas. Y eso evidentemente hace que el camión esté más tiempo trabajando, menos tiempo detenido y más tiempo en la ruta. Toda esta arquitectura se consolida entonces en lo que es nuestro control room".

Los contratos de mantenimiento están pensados para poder atender todas las necesidades de los clientes, diseñados para atender cada una de esas necesidades. Existen cuatro tipos de contratos distintos, cada uno va escalando en complejidad, desde el básico, el esencial, el esencial plus o el total. Cada uno de ellos responde a atender una necesidad específica de un cliente. “Obviamente el contrato de mantenimiento permite mantener el camión más tiempo rodando. Mientras el cliente se ocupa de su gestión, nosotros nos ocupamos de administrar su flota, de mantener el camión en las mejores condiciones”.

El Iveco Sway tiene o viene con 25 accesorios que se pueden utilizar para personalizar aún más el camión, para adecuarlo al gusto y a la necesidad de cada uno de los clientes. Los accesorios se dividen en categorías. 
Hay categorías que tienen que ver con personalidad, elegancia, estilo. El objetivo es darle a cada cliente lo que necesita, lo que le gusta, porque cada cliente es único y entonces con los accesorios podemos dar una oferta de producto único aún mayor.
“De lo que es posventa, quisiera contarles que en Iveco innovar está en nuestro ADN. La sustentabilidad es uno de los pilares fundamentales de nuestra marca. Piensen que tenemos más de medio siglo en Argentina, medio siglo en Argentina nos da mucha experiencia, nos da mucha capacidad de innovar. Fuimos y somos la primera fábrica de camiones pesados en Argentina. Inauguramos la producción en 1969. Fuimos pioneros en lo que es el desarrollo de soluciones a GNC con nuestro Tector y nuestro Bus 170 G, que siempre me gusta recordar esto, desarrollados por nuestra ingeniería residente en Córdoba. Además de ser la primera fábrica de camiones de Argentina, tenemos una ingeniería residente en Córdoba que nos llena de orgullo y estos productos salen de ahí. También fuimos la primera empresa en ofrecer un camión Euro VI, anticipándonos a la normativa en Argentina, porque realmente creemos que la evolución permanente es el camino a seguir y nuestro compromiso con el medio ambiente está bien claro”.