Imprimir esta página
Miércoles, 13 Agosto 2025 15:53

LA POTENCIA DE UNA PYME

La historia de Compañía Mundial Diesel (CMD) es una de esfuerzo, visión estratégica y crecimiento sostenido. Conversamos con Carlos y Martín Gemelli, padre e hijo, fundadores y pilares de esta empresa argentina que sigue expandiéndose.

En San Justo, a escasas cuadras de la rotonda de Ruta 3, se encuentra la sede de CMD, una empresa que trasciende su rol como fabricante y distribuidor de autopartes para transformarse en un verdadero símbolo de la evolución industrial nacional. Con más de cuatro décadas de trayectoria, CMD se consolidó como una compañía de alcance internacional, con productos propios, desarrollo de tecnología, participación en ferias globales y presencia en mercados como México, Paraguay, Uruguay, Colombia.

Todo comenzó de forma mucho más modesta. Carlos Gemelli, su fundador, arrancó con una valija y un sueño: vender repuestos. Hoy, junto a su hijo Martín, lidera una firma que fabrica e importa productos de alta calidad, representa marcas propias (CMD y DMB) y da empleo a más de 60 personas en forma directa. El showroom de CMD no pasa desapercibido. Cualquiera que ingrese podría confundirse: más que una casa de repuestos, parece una boutique de tecnología mecánica. No es casualidad. Carlos lo diseñó así con un objetivo claro: que el cliente se sienta bien atendido y orgulloso de la relación comercial. “Aunque crezcamos, no perdemos de vista que somos una empresa de servicio. Lo que nos piden los clientes, lo conseguimos. Así empezamos con 10 productos, y hoy tenemos más de 50.000”.

Revista RA.: ¿Cómo fueron los inicios de la empresa?
Martín Gemelli: La historia comienza hace más de 40 años justamente con mi papá, Carlos, con el paso del tiempo fue creciendo, se empezó a especializar en la línea de lo que es la reparación de turbos, y también la fábrica de caños que estaban distribuidos en distintos sectores, no estaba todo unificado. En la década de los 90 pudo comprar el inmueble donde estamos hoy, este lugar sobre la Ruta 3, exactamente a tres cuadras de la rotonda de San Justo, exactamente. ahí logró unificar todo. él en su momento tenía la parte de lo que es la distribuidora en Isidro Casanova, en el garaje de la casa de mi abuela, después el laboratorio de turbo sobre Camino de Cintura y la fábrica de caños en Caseros. Cuando logramos comprar acá el inmueble de ruta 3 se unificó todo y bueno con el tiempo se empezó a crecer también en cuanto a lo que es la llegada a todo el país.

Revista RA.: ¿Compraron una fábrica de bombas de combustible, no?
M.G.: Junto con la compra de la fábrica de bombas que fue a principios de los 2000, 2002, 2003, comenzaron también la era de las exportaciones, mucho a México, después empezó a extenderse a Ecuador, Colombia, Venezuela. Venezuela en su mejor momento era nuestro segundo mejor cliente si hablamos de países detrás de México, después se cayó a pedazos por la situación política, obviamente Paraguay, Uruguay, y Brasil. R.A.: ¿O sea desde acá vendían ustedes a toda Latinoamérica?
M.G.: Exactamente, se ocupaba específicamente mi papá, porque yo en ese momento estudiaba, con la participación en distintas ferias y exposiciones le fue permitiendo crecer y hacerse de contactos para empezar a continuar con el tema de las exportaciones. Menos Brasil, o sea, la parte de Latinoamérica. El tema con Brasil es que nunca fue un país al cual exportemos permanentemente, siempre fue esporádico, distinto es el caso de México donde la marca nuestra está impuesta actualmente hace más de 25 años, es marca CMD y también muchos productos de la línea DMB.

R.A.: ¿Cuál es la especialidad de CMD?
Carlos Gemelli: con el tiempo hemos podido además de ser distribuidores de la parte de inyección, convertirnos en fabricantes de cañerías de inyección, somos fabricantes de todo lo que es bombas de combustible y mucho despiece también de inyección, sobrealimentadores, mangueras de intercooler, tensores, toberas, elementos, válvulas, inyectores, lápiz, bombas levanta cabina, tensores trampas de agua, filtros, una línea muy extensa, contamos en nuestro catálogo con más de 50.000 productos. A lo largo de los años hemos invertido mucho en la parte de producción, justamente hace poquito nos ha llegado otra máquina de todo lo que es la línea de caños, todo esto con fabricación nacional bajo la marca CMD. M.G.: Y después tenés DMB que está orientada a todo lo que es los productos de origen chino entre ellos podés encontrar turbos, toberas todos los artículos están auditados y homologados por nuestro control de calidad.

R.A.: ¿Cuál es la importancia para ustedes de participar en las exposiciones?
M.G.: En su momento, actualmente por ahí no tanto, es una cuestión de tiempo, pero en su momento hemos participado, bueno, a nivel regional nunca dejamos de participar de Automec en Brasil, de Automechánika Argentina, también la de México participamos habitualmente somos muy activos en ese sentido. Después participamos de Automechánika Frankfurt permanentemente.
R.A.: ¿Les da resultado Automechanica al margen del prestigio que te da?
C.G.: Es el hecho de decir estamos presentes y con el tiempo se convirtió también en una base intermedia entre los viajes a los proveedores, a China, por ejemplo, entonces en Automechanika Frankfurt nos permitía resolver cara a cara ciertas cuestiones con el proveedor y no tener que estar esperando, porque ellos también iban a Frankfurt, nosotros participábamos, era un meet point viajaban a Frankfurt y resolvíamos problemas face to face. Y después también la posibilidad del encuentro con muchos clientes del exterior que suelen viajar a la feria más importante, que no tenés la posibilidad de verlos habitualmente. Por ahí tenía que hacer alguna gira al exterior, ya sabía que en Frankfurt encontraría un punto de encuentro.

R.A.: Y ahora incorporaron feria en Paraguay.
C.G.: Bueno, nosotros hace tres años abrimos una empresa en sociedad con Gustavo Iturrarte de Scanmar con todo lo que es la línea pesada de Scania. Abrimos en sociedad una empresa llamada Unitrack, ubicada en Asunción, en el barrio Villa Elisa, que distribuye toda la línea de lo que es para Scania, Volvo IVECO y, obviamente Unitrack es distribuidor oficial de CMD y DMB que son las líneas nuestras de Compañía Mundial Diesel y hemos estado exponiendo en la feria en Santa Rita.

R.A.: ¿Piensan seguir abriendo lugares?
M.G.: Nosotros por ejemplo hace seis años hemos abierto en Tucumán una sucursal nuestra de la casa matriz. En Tucumán tenemos una sucursal bastante importante, tiene 10 metros por 50 de largo, con entrepiso, todo 500 metros cubiertos. También a raíz del desarrollo comercial que tenemos en el NOA, este año por ejemplo nos pusimos como objetivo desarrollar más el sur del país, que es por ahí nuestro talón de Aquiles, Añelo sería fantástico, De hecho lo hemos pensado, lo hemos hablado, está en proyecto.

R.A: ¿Y de qué depende? ¿Es mucha la inversión?
C.G.: Estuvimos viendo ya hay como un desarrollo del cual estoy al tanto a través de amigos, todo que tiene que ver con el tema de Vaca Muerta, de la extracción hay una posibilidad de gente que va a empezar a invertir allá, así que por ahí en algún momento conviene meterse ahí. Me parece que lo que por ahí nos frena un poco es el desarrollo de Paraguay, que nos demanda mucho tiempo. Están enfocados más en eso a ponerle más pilas ahí. Y yo creo que una vez que eso empiece a andar de una manera más fluida.
Podríamos desviar un poco de atención ahí y enfocarnos en la Patagonia, así abarcaríamos norte, centro y sur. Brasil, está en los planes también, de acá un año o máximo por ahí dos años. Sí, hoy, por ejemplo, lo que estamos trabajando mucho también, además de lo que es la inversión en fábrica, estamos trabajando mucho en el servicio a nivel casa matriz.

R.A.: ¿Cómo es la parte de la producción, modernizan, están invirtiendo?
C.G.: En lo que es la producción hemos invertido, en lo que es tornería, hemos invertido en un par de tornos CNC, también hace poco adquirimos una dobladora, una abrochadora, también para lo que es la línea de caños estamos abocados de lleno a la optimización de lo que es fábrica, como para salir con otro precio y otra variedad, otra gama de productos, que a la vez bajaría el precio, bajaría costo y todo eso trasladado a precio para salir con otro tipo de producto más competitivo.
Hay una realidad, nosotros al abarcar tantas líneas, tenemos un montón de frentes abiertos y los cuales muchas veces le vas perdiendo el terreno, que lo va ganando la competencia. Imagínate que nosotros tenemos en carpeta más de 50 mil items, de fabricación acá. serán, no sé, mínimo, más de 3.000, porque de caños tenemos una gran cantidad, las bombas de combustible el despiece también, Más de cinco mil. Nosotros tenemos mucha experiencia en lo que es la parte de fabricación de cañería, de inyección en bombas también, entonces la idea es meter el foco en eso y empezar a recuperar terreno.

R.A.: Me nombraste la inversión en servicio a nivel casa matriz, ¿en qué consiste?
M.G.: Esta es una inversión que hemos hecho en una aplicación para clientes que estamos a punto de sacar también, en la cual el cliente va a poder consultar, cuenta corriente, disponibilidad de producto, nuevos ingresos, promociones, va a poder hacer los pedidos a través de la aplicación. Ya está aplicada en algunos clientes que son de confianza, todavía hay que hacer algunos ajustes. La están desarrollando y dando los últimos retoques. Estamos básicamente metiendo los cañones en eso. Esto va de la mano de la app que incluye la parte de servicio, estamos desarrollando también una reestructuración en lo que es el sector de administración de ventas, como para llegar, tener otra llegada a los clientes, papá estuvo trabajando con los encargados, tanto de expedición como de fábrica, en la optimización de lo que son los circuitos para que los pedidos salgan en la mitad del tiempo de lo que estaban saliendo hasta ahora.

R.A.: ¿Quién es su cliente específico?
C.G.: Nuestro cliente final por llamarlo de alguna manera es el bombista, después nosotros vendemos a mayoristas, distribuidores, casas de repuestos, el taller que repara bombas inyectoras.
Después hay algunos productos que por ahí se pueden llamar de venta al público, que puede ser de mostrador o vía web, que es un turbo, alguna que otra producto que por ahí pueda llegar a fijarse el usuario, pero no es a donde nosotros estamos más abocados.

R.A: ¡El local parece una joyería, no la venta de repuestos!
C.G.: El local lo tenemos destinado a las entregas, muchas veces viene un mayorista a retirar un pedido o una concesionaria, una casa de repuestos ya que, la idea era que al entrar se encontraran con un lugar agradable. Es una manera por ahí también de mantener la imagen, lo tenemos armado como un showroom el cliente viene, mira todo, o por ahí te viene un cliente de afuera y se encuentra con algo bien agradable.

R.A.: ¿Tienen un grupo de vendedores en todo el país?
C.G.: Sí, en Córdoba, Misiones, Corriente Litoral, el norte, Tucumán, Mendoza y el Gran Buenos Aires, también tenemos 14 vendedores y entre administrativos, operarios y todo 60 personas que trabajan en CMD.

R.A: Me contabas que también están preparando un lugar para traer otra novedad.
M.G.: Es otra de las cosas que estamos haciendo ahora, preparando acá atrás un lugar donde ahora en menos de 30 días nos llega todo el herramental para laboratorios diésel. Para empezar a invitar a los clientes y dar cursos, exhibir todos los productos nuestros que tenemos disponibles. Vamos a traer los bancos de prueba para el cliente, hoy se vuelca más a un banco de prueba chino que a uno de primera marca alemana, el chino le sale, por decirte, 30 mil dólares, uno de primera marca alemana le sale 180, eso queremos armarlo también como para empezar, con marca DMB.

R.A.: ¿Y eso lo van a vender?
C.G.: Exactamente, los vamos a vender, de hecho estamos trayendo el banco de prueba, justamente para comenzar las capacitaciones, tanto a clientes, futuros clientes, no tanto acá internamente, porque nosotros como no hacemos reparaciones, no va a ser a nivel para el personal. vamos a realizar capacitaciones para el uso de ese banco de pruebas, o sea, vienen, lo prueban y se lo llevan.

R.A.: ¿Cuál es la función del banco de pruebas?
M.C.: Diagnóstico, ellos tienen bancos de pruebas, está el bombista que en una menor escala, quiere invertir como para poder tener más capacidad de producción para calibrar inyectores, una bomba, entonces, puede acceder con un sustancial menor precio que uno original de primera marca alemana que cumple la misma función.

R.A.: Se manejan mucho con China, ¿no?
C.G.: Hace más de 20 o 25 años que venimos desarrollando la marca nuestra DBM, tenemos una representante en China que nos consigue todo lo que vamos viendo que es necesario en el negocio. Todo absolutamente lo que mandamos a fabricar es clase A, no traemos otra clase de productos, no podemos darnos el lujo de bajar nuestra calidad, si un producto nuestro es malo, afectaría a toda la línea.

R.A.: ¿Hicieron una trade en China?
C.G.: Exactamente, exportamos desde China los productos que mandamos a fabricar, les podemos mandar directamente a México, Perú, Rusia o donde salga la venta con nuestra marca y con nuestra garantía de calidad de que los productos desarrollados por nosotros. Por ejemplo, Unitrack ahora hizo 7 u 8 pedidos a diferentes fábricas que trabajan para nosotros en China, esos pedidos salen con la marca y la calidad DMB.

R.A.: Resumiendo ¿Qué clase y qué línea de productos venden?
M.G.: La realidad es que nosotros a nivel líneas de producto somos muy abarcativos, no hay un proveedor de tantas líneas distintas como las que podemos llegar a abarcar nosotros en el país. Abarcamos lo que es turboalimentadores, inyección, la parte de los tensores, la parte de las bombas de combustible, son líneas y líneas, es decir, una casa de repuestos ponele, con nosotros y sin exagerar, puede unificar a 12 o 14 proveedores. Por ejemplo, una casa de repuesto que maneja Scania, Mercedes y por decirte Cummins, nosotros le podemos vender los tensores, las cajas levanta cabina, los turbos, etc. Nosotros no perdemos de vista que somos una empresa de servicio, una Pyme familiar especializada en el servicio. Y eso nos lleva a ser permeables permanentemente, estamos incorporando productos nuevos. ¿Por qué? Y, por la sugerencia de los clientes, me tenés que conseguir tal cosa, tal otra y por ahí no es algo de una línea en la cual nosotros no nos especializamos, pero hacemos lo imposible para conseguirlo. Así empezamos, con 10 cosas y hoy tenemos más de 50.000 productos.