Imprimir esta página
Viernes, 06 Julio 2018 10:18

CNH AMPLIA SU GAMA EN AMERICA LATINA

CNH Industrial realizó una conferencia de prensa en su sede de Munro, Provincia de Buenos Aires. Allí realizó importantes anuncios que involucran no solo el fortalecimiento en Argentina del Grupo, sino también para la región Latinoamericana.

Una de las empresas del Grupo CNH Industrial es FPT, fabrica motores y grupos electrógenos y se propone fortalecer su presencia en América Latina. Para ello visitó nuestro país la Presidenta Global Annalisa Stupenengo. Quien destacó la importancia de la Argentina en esta etapa del proceso, en la que FPT inició la apertura de su red de distribuidores en la región mediante 6 puntos de atención a los clientes, administrados por 4 de sus representantes: Euro Torque, Mayssa, Grumaq y Propeller. Mediante ellas, la firma italiana controla el 80 % del territorio nacional.

En la reunión de prensa también estaba presente el Presidente para América Latina, Marcos Rangel, ambos hicieron referencia al crecimiento de la marca en la región, con ese objetivo abrirán en el resto del año 11 nuevos distribuidores, haciendo foco en Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá y Uruguay. “América Latina es un importante y estratégico mercado para FPT Industrial. Seguimos avanzando con el proyecto de desarrollo de nuestra red buscando excelencia en la atención a los clientes dondequiera que estén”, detalló Stupenengo. A continuación destacó que vienen trabajando desde hace años en Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú.
Rangel se explayó a continuación diciendo “El objetivo de la marca es dar soporte al cliente final por medio de una red especializada en motores, ofreciendo piezas originales FPT Industrial, servicios de mantenimiento preventivo y correctivo, análisis de garantía, desarrollo de proyectos especiales y soluciones dentro del segmento de motores diésel, tales como repotenciación de máquinas y camiones, la reparación de motores, mecanizado y rectificaciones”. El Grupo CNH Industrial está compuesto por FPT Industrial, estos están dedicados a la producción y comercialización de sistemas de propulsión para vehículos on-road y off-road, máquinas agrícolas y de construcción y también aplicaciones marítimas y de generación de energía. La gama de productos que produce y comercializa FPT incluye propulsores de una potencia máxima que va desde 31 Kw-41 CV hasta 740 Kw-992 CV, con cilindradas de 2,3 L a 20,1 L. Las transmisiones tienen un torque máximo que arranca en 200 Nm hasta los 500 Nm. El 60 % de la producción de estos motores están destinados a empresas fuera del Grupo, también son líderes en venta de sistemas GNV de propulsión, para lo cual poseen 8000 colaboradores en todo el mundo.
Stupenengo destacó la importancia de la Planta Industrial de Ferreyra, Provincia de Córdoba. Esta Planta Industrial junto a la de Sete Lagoas en Brasil, forman parte del total de 10 que CNH posee en el mundo. Al respecto dijo: “Nuestros centros latinoamericanos están dedicados a customizar y aplicar a los mercados locales todas las innovaciones tecnológicas que desarrollamos”.

Ferreyra fabrica motores para el mercado nacional y es la responsable de la producción y exportación bajo la normativa Tier3, para aplicaciones agrícolas de CNH Industrial dirigidas al mercado brasileño. Como parte de la producción de sus motores FPT Industrial presentó hace poco una nueva línea de grupos electrógenos producidos en el país. Estos productos son una amplia gama de generación de energía, divididos en tres aplicaciones Standbay, Prime y Continua. Las potencias desarrolladas por sus 30 modelos van de 30 a 600 KVA. Estos nuevos grupos electrógenos se destacan las innovaciones como el monitoreo y control de energía inteligente, alternadores de alta eficiencia y fácil mantenimiento. Los grupos electrógenos completan la gama de motores de alta performance de FPT Industrial, que exige muy altos estándares de calidad para llegar a otorgar la representación a sus distribuidores. Por ello creó dos ca-tegorías Master y Standard. La categoría Master, reúne a los referentes comerciales y de soporte de los productos FPT en el mercado, ellos venden motores de todos los segmentos, repuestos y prestan servicios como mantenimiento, rectificación y mecanizado. También son los responsables en la elección de los puntos asistenciales de repuestos y servicios.

La categoría Standard, da servicios técnicos capacitados para atención de emergencia, mantenimiento preventivo y correctivo; diagnóstico electrónico y venta de repuestos.
FPT investiga y desarrolla nuevas tecnologías de propulsión, por ello amplió la gama de productos al mercado propulsados por gas natural en América Latina, poniendo a disposición el motor Cursor 9 GNV, ampliado luego al Cursor 13 GNV. Rangel lo define así: “Se trata de una tecnología disponible en el mercado de combustible alternativo, con emisiones próximas a cero, como con el uso del Biometano. El Cursor 9 GNV es el primer motor propulsado a combustible alternativo para el segmento de pesados que puede ser acoplado a una transmisión automatizada. El Cursor 13 GNV es el motor más potente 100% GNV disponible en el mercado on-road hoy”. Comparado con otros motores de GNV existentes en el mercado, esta nueva tecnología cuenta a su favor con diversas mejoras: capacidad para funcionar con GNV, Biometano o LNG, consumo de combustible más reducido gracias al nuevo proceso de combustión, más estable y adaptado a los diferentes niveles de calidad de gas.

En la reciente Feria Agrishow realizada en Brasil, fue presentado por New Holland en conjunto con FPT Industrial una innovación tecnológica en un tractor con motor propulsado por Biometano. Stupenengo lo definió: “Este tractor concepto significa toda una revolución porque crea un circuito en el que el productor puede producir su propio combustible. El motor FPT Industrial que lo equipa presenta el mismo desempeño que su par diésel pero con una reducción de costos de hasta el 30 %. El motor del concepto fue desarrollado por el equipo de ingeniería de FPT Industrial en Italia y su principal beneficio es la reducción de hasta un 80 % las emisiones contaminantes y un 10 % en las emisiones de CO2 en comparación con el motor diésel correspondiente. Con el uso de Biometano, el tractor puede alcanzar la emisión cero”.