con casi 30 años de trayectoria en la compañía y al cumplir su segundo año al frente de la dirección general de Volvo Trucks & Buses en la Argentina, Alex Boni, reconoció que las corridas cambiarias afectan las proyecciones pero el mercado local es uno de los mejores de Sudamérica por eso apuestan con nuevos productos y mejores servicios. Ahora enfrente una de las cíclicas crisis de la Argentina con optimismo y la mente fresca para afrontar los desafíos que implica la imprevisibilidad.
R.A.: Hablemos de actualidad ¿Cómo impacta el panorama económico financiero en la marca?
Alex Boni (A.B.): Aquí la baja fue un poco más fuerte por los movimientos que sufrimos, principalmente por las corridas cambiarias y todo lo demás pero nosotros acomodamos la estructura, los gastos, sin dejar de mirar al futuro. No dejamos de hacer, porque el mercado tal vez no esté como preveíamos; tenemos que seguir cumpliendo. Argentina es un mercado increíble, tiene la matriz de transporte con 95% de representación del transporte automotor. Los camiones son el segundo mayor mercado en Sudamérica, por eso seguimos estando con el desarrollo de productos, de oferta de servicios, y todo lo demás. Lo único que hacemos es acomodarnos un poquito a este momento para cuando el mercado repunte. Tenemos que estar atentos a las oportunidades y hay una parcela importante de número de empresas. Es un momento que tiene que pasar, se nos hace un poco complejo por la imprevisibilidad una visión de largo plazo, entonces, ¿qué hacemos? vamos viviendo mes a mes. Teníamos una previsión para el mes pasado, cerquita vino la corrida cambiaria, o sea, si no llegamos al objetivo, este mes tenemos otro objetivo y vamos así mes a mes. De esa forma vamos pasando el momento y seguro vamos a estar listos para cuando el mercado repunte porque sabemos que esto pasa siempre acá. En este momento lo utilizamos para mejorar la eficiencia, bajar los costos, incentivar la creatividad, pensar en muy buenas soluciones.

R.A.: ¿Qué expectativas ahí con los nuevos productos de escalabilidad?
A.B.: Lo vemos con muy buenos ojos porque permite que la cadena logística de Argentina gane competitividad, baje los costos; para que los productos de Argentina a nivel global estén más competitivos, el aumento de la capacidad de carga es muy importante para la economía. Cuando salió la reglamentación nos sentamos con ingeniería de Volvo Latinoamérica para desarrollar el producto, específicamente para el mercado de Argentina, porque son camiones con un motor de 11 litros, 330 cv, caja I Shift, auto torque, permite que los transportistas aprovechen bien este límite de 52,5 Tn. que puede ser transportado con esta composición. Se amplía la capacidad de carga con un camión muy bien optimizado porque hoy día la ganancia del transportista no viene por parte de la tarifa, la tarifa no se ha movido, viene por bajar los costos, entonces, es un camión que va a permitir que el camión tenga una óptima ratio de productividad y costo operativo.
R.A.: ¿Qué posibilidad de crecimiento proyectan respecto al producto nuevo?
A.B.: Hoy en día estamos con el concepto de la expansión del mercado, este producto de alguna forma, ampliando nuestro portfolio de producto, nos permite llegar a algunos rubros, algunos segmentos de transporte que quizá no llegábamos. Esto nos permite seguir creciendo en Argentina que es un mercado muy competitivo, que nos pone un desafío todos los días y una oportunidad de crecimiento. El precio, no tenemos mucho que esconder, está en 99.500 dólares más IVA, con financiación con bancos socios Santander, ICBC y otros; el cliente va a tener una buena oferta en términos de precios y en términos de condiciones de financiación mas allá de un plan de mantenimiento, todo un paquete. El camión es una herramienta, es parte de un proceso que es el transporte para mantenerlo cada vez con más alta productividad y disponibilidad.

R.A.: ¿Y cuáles son los próximos pasos?
A.B.: Volvo viene siguiendo el camino del desarrollo, de la mano de la electromovilidad, el camión autónomo. Ya se está comenzando la primera terminal con Fedex, con entes gubernamentales de Estados Unidos, para ha-cer una prueba oficial, entonces, estamos muy contentos, sabemos que la tecnología, va a ser exitosa y nos llena de orgullo porque estamos en el ca-mino correcto del crecimiento y mirando al futuro. ¿Por qué no el camión eléctrico en Buenos Aires, haciendo reparto, sin ruido, mejor calidad de vida?, creo que hay oportunidad, tenemos que discutir la reglamentación, la presión impositiva, cómo empezar la operación, la matriz energética, son temas que están ahí y que tienen que estar un poco mejor entendidos para que la oferta sea hecha porque la tecnología ya está incluso Renault que es una de las marcas del grupo Volvo recién lanzo en Francia para el mercado europeo una línea completa de camiones livianos a semipesados, eléctricos. El costo de un camión eléctrico va a depender de algunas cosas, tiene variables un montón de temas, pero se llega a un punto de equilibrio entre inversión y retorno. Lo importante es el periodo de retorno, los costos operativos son más bajos.


