Imprimir esta página
Lunes, 19 Noviembre 2018 11:52

SALÓN DE HANNOVER, PARTE 2

En la IAA 2018, Volvo Trucks anunció que empezará a vender en Europa camiones comerciales de propulsión totalmente eléctrica para distribución en ciudad y operaciones de transporte de residuos. .

El Volvo FL y el FE Electric, presentados a principios de este año, que ofrecen nuevas oportunidades para un tráfico urbano más limpio y silencioso. Al no emitir gases de escape, son muy adecuados para terminales interiores o para el transporte en zonas urbanas de bajas emisiones. También expuso su nuevo portal de clientes Volvo Connect que consta de una interfaz única para funciones y servicios digitales, lo que facilita a los clientes el acceso a todas las ventajas de la digitalización y la conectividad. También incluirá un mercado virtual al que suscribirse y en el que activar servicios complementarios. Los usuarios pueden adaptar la interfaz para poder acceder de manera fácil y rápida a la información y los servicios que consideren más importantes. El portal por el momento llegará al mercado español en los próximos meses. El fabricante ha desarrollado una innovadora solución de transporte con vehículos eléctricos autónomos que podrían ser a largo plazo un importante complemento para los vehículos actuales. El modelo presentado para tal fin se llama Vera y fue la mayor atracción de la marca en Hannover. En ese marco Claes Nilsson, Presidente de Volvo Trucks entregó el camión Nº1.000.000, el Volvo FH, el camión insignia y uno de los éxitos más grandes de la industria, en el año de sus 25 aniversario. El futuro quedó a la vista gracias a la presentación de Ford Trucks, y de su división de camiones turca (Ford Otosan) que mostró un nuevo prototipo de camión 100% eléctrico y autónomo. Este vehículo ha recibido el nombre de F-Vision, y ha sido mostrado por primera vez en la feria IAA 2018.

Se trata de una unidad diseñada y desarrollada por los ingenieros turcos de Ford Otosan; aunque si el proyecto marcha bien podría ser adoptado por la casa matriz. Por el momento no hay confirmación oficial de que este enorme prototipo vaya a llegar a producción en el futuro, si bien no debería descartarse que Ford comience a desarrollarlo de forma lenta para lanzarlo cuando los costes de las baterías sean más contenidos. Aunque no se conocieron muchos detalles del F-Vision se pudo saber que el modelo utiliza baterías en lugar de una pila de combustible de hidrógeno, así como que equipa un sistema de conducción autónoma de nivel 4 (probablemente no funcional). Incluso el remolque utilizado en el camión es conceptual, pues al igual que con la cabeza tractora, la marca americana ha querido optimizar el desempeño aerodinámico del camión al máximo.
Además la automotriz se llevó uno de los mejores reconocimientos de la Feria, al alcanzar el título de Mejor Camión del Año, para el F-Max que se produce en Turquía, y se posicionó entre las mejores novedades del momento.
Por su parte IVECO marcó un hito en la edición número 67 del Salón IAA de Vehículos Comerciales, con la oferta completa de vehículos de tracción propulsados por energías alternativas en un stand 100% libre de diésel, creando así un Área de Emisiones Bajas en la feria. También moderó una Mesa Redonda centrada en “La transición energética hacia un futuro sustentable” y talleres junto a expertos de la industria, clientes y socios técnicos para debatir sobre la transición energética y temas relacionados.

“IVECO es el primer fabricante en la historia del IAA en montar un stand sin la presencia de un motor diésel, ya sea en sus vehículos o carrocerías. La industria del transporte está cambiando a medida que la presión sobre el diésel aumenta y la transición energética cobra ímpetu. Nuestra exhibición demuestra que los vehículos eléctricos, de GNC y GNL que ofrece IVECO están disponibles hoy en el mercado y son una alternativa viable a los vehículos diésel en todas sus misiones, desde el transporte de pasajeros urbano de alto valor y de baja intensidad energética hasta el transporte de larga distancia de alta resistencia. Además, el gas natural ofrece la posibilidad de una transición perfecta hacia el biometano y las energías renovables, al alcanzar un nivel de emisiones casi nulo y abrir las puertas a un enfoque de economía circular que pueda alcanzar emisiones negativas y secuestro de carbono”, comentó Pierre Lahutte, Presidente de la marca IVECO, en diálogo con la prensa.
“Una economía circular basada en la generación de energía a partir de residuos orgánicos y agrícolas es posible con el biometano”, comentaron desde Iveco y explicaron que esto puede realizarse en centros de tratamiento de residuos orgánicos que generan gas natural y fertilizantes a partir de la recolección puerta a puerta, residuos verdes, restauración colectiva y residuos municipales. “Este enfoque mejora aún más cuando el metano se genera en un biodigestor en una granja usando cultivos y residuos agrícolas. A medida que crecen, los cultivos absorben el CO2 y lo convierten en carbohidratos, y fijan así el carbono y liberan el oxígeno a la atmósfera. En el biodigestor de la granja, los residuos de los cultivos se descomponen a través de un proceso de digestión anaeróbica que produce biogás”.

Esto se purifica en biometano que se puede transportar a las estaciones de servicio y utilizarse para cargar vehículos que utilicen gas natural para el transporte de mercadería. Este proceso también produce una sustancia rica en nutrientes que se utiliza como compost fertilizante, de-volviendo nutrientes al suelo, aumentando su contenido de materia orgánica y secuestrando carbono de la atmósfera.
Como resultado, este enfoque de economía circular va más allá de reducir las emisiones de CO2 de pozo a rueda, ya que fija el carbono en el suelo, reduce CO2 en el aire y hace que el ciclo del carbono sea negativo.

El stand lo completaron las soluciones eléctricas de la marca para el transporte público urbano: el Daily Electric Minibus con nivel cero de emisiones, que forma parte de la familia sustentable del Daily Blue Power coronado con el “International Van of the Year 2018”, que ofrece la solución perfecta para el transporte en las típicas misiones urbanas de línea local, con tráfico intenso; el colectivo urbano completamente eléctrico Heuliez Bus GX ELEC con la tecnología más avanzada en baterías; y la nueva generación IVECO BUS CrealisIn-Motion-Charging, que combina las líneas eléctricas aéreas con el almacenamiento energético de baterías integradas, el cual obtuvo el título de “Sustainable Bus of the Year 2019” en la categoría de urbanos y el “Premio a la Innovación” en la categoría “Move Green Energy-Environment” en la Feria del Transporte Europeo 2018 de París.

Para el caso del transporte público suburbano, el GNC es la solución de la marca en la muestra, con el BUS Crossway Low Entry Natural Power de IVECO, que obtuvo el “Sustainable Bus of the Year 2018”, y se caracteriza por su diseño y por tener los tanques integrados en el techo con una autonomía de 600 km.
Mientras que en transporte urbano y suburbano de mercadería, IVECO mostró distintos modelos del Daily Natural Power, también parte de la familia Daily Blue Power (cuatro de ellos cuentan con la transmisión Hi-Matic exclusiva de su clase). El Daily Hi-Matic Natural Power es el primer vehículo comercial liviano de la industria equipada con un motor de GNC de 3 litros y una caja automática de 8 velocidades.

IVECO también se asoció con Carrier Transicold para lanzar una novedad en el mercado: el nuevo Stralis NP rígido con una potencia de 400 cv de 26 toneladas equipado con un chasis Frappa con tecnología de GNC Carrier Supra®. Esta so-lución innovadora se trata de un camión 100% a gas natural, 0% diesel, 100% simple con un chasis refrigerado. Opuesto a los camiones estándar para el transporte de productos refrigerados que cuentan con dos motores diésel.

Las novedades del sector pesados se completa con la asociación estratégica entre TRATON GROUP y Solera que se dio a conocer en el marco del Salón de Hannover, y tiene como objetivo dar forma al mundo digital en el transporte y la logística. Las compañías se complementan para ayudar a sus clientes a resolver los mayores desafíos a los que se enfrenta el sector del transporte: escasez y retención de conductores, seguridad, utilización de camiones y eficiencia de carga, soluciones para el mantenimiento predictivo, analíticas y tiempo de actividad de los vehículos. Además de esto, la asociación se propone dar forma e impulsar nuevos modelos de negocio del futuro, tales como el transporte de mercancías, la logística segura y los bienes inteligentes, así como el seguimiento con datos de sensores. "En TRATON creemos firmemente en el poder de las asociaciones estratégicas para implementar nuestra estrategia Global Champion Strategy", dijo Andreas Renschler, consejero delegado de TRATON AG y miembro de la Junta Directiva de Volkswagen AG responsable de Vehículos Comerciales.
"Estamos entusiasmados de trabajar con TRATON y su cartera de marcas para ofrecer soluciones digitales seguras al mercado de flotas y de logística", dijo Tony Aquila, fundador, presidente y consejero delegado de Solera. "Con nuestra tecnología IVAS incorporada que asegura y verifica la actividad de la flota, nuestra plataforma insignia Digital Garage se conectará a la cadena de bloques industrial para ayudar a digitalizar y a afianzar esta industria. Nuestra asociación con TRATON parte de un enfoque basado en los conductores que está diseñado para arrojar un mayor rendimiento, menores costes de transacción y para garantizar una experiencia superior para el cliente".

Ambas empresas tienen la intención de conectar ecosistemas abiertos que interrelacionan el transporte intermodal y las soluciones informáticas existentes de una manera inteligente y segura. A diferencia de otras soluciones en el mercado esta consistirá en un ecosistema basado en una API abierta. En las próximas semanas los proyectos conjuntos se especificarán y procesarán más detalladamente.

Más novedades sobre lanzamientos en IAA2018 en la próxima edición de Revista RA