Imprimir esta página
Lunes, 19 Noviembre 2018 12:52

DELIVERY EN CAMIÓN, LA LOGÍSTICA DEL HORMIGÓN

Las unidades conocidas como mixer, mezcladores o agitadores realizan la operación que según Rafael Verna, director de Fenomix, se realiza como cualquier servicio de reparto que llega al domicilio del comprador, en el momento que este lo requiere. Además contó sobre su paso por la IAA que incluyó una visita a la planta de Mercedes-Benz en Stuttgart, Alemania.

Corría la década del 50 cuando la familia Verna se cruzó con el mundo de los materiales para la construcción, seguramente sin saber que ese sector los transformaría en una empresa familiar líder en el rubro del hormigón, con 170 personas a cargo. Hoy, el ex piloto de automovilismo Rafael "Tabo" Verna, junto a sus hermanos María y Alberto, y bajo la supervisión atenta de su padre, dirigen la pyme que se ha segmentado en Fenomix, una planta hormigonera; Fenoblock, comercialización de bloques de hormigón y Fenostone, de máquinas para moler y reelaborar hormigón.
En el caso de Fenomix, que se dedica a la elaboración y venta de hormigón elaborado, posee cuatro plantas productoras ubicadas en la Ruta 202 y Tres Horquetas, en la localidad de San Fernando, Provincia de Buenos Aires. “Contamos con la más completa tecnología, equipo humano altamente capacitado y materias primas de excelencia, logrando un alto nivel de calidad en nuestros productos y servicios, posicionándonos como una muy buena opción del mercado”, cuenta Verna en diálogo con Revista RA.

Lo anterior queda garantizado a partir de la Certificación Internacional de TÜV Rheinland por la norma ISO 9001:2008 que obtuvieron en: Diseño, elaboración, venta y servicio de bombeo de hormigón elaborado. “La logística del hormigón se hace toda en camión”, afirma el ex piloto que desarrolló su carrera deportiva compitiendo en categorías locales e internacionales, y con eso justifica el lugar preponderante de la flota para la empresa y la necesidad de actualización constante.

“Para ir a buscar escombro tenemos 10 camiones volcadores, 70 trompos de hormigón y para trasladar tubos de cemento en la ruta contamos con otras 7 unidades, todas propias”, agrega y destaca que hace un año compraron 16 unidades de Mercedes-Benz, a partir de una negociación directa con la automotriz que los sumó a un plan de bonificación para grandes clientes. “Estamos muy conformes tanto con la respuesta de los camiones como con el servicio de atención”, dijo Verna.

Además contó que para realizar sus operaciones utilizan camiones 4141 y 4448 8x4, preparados para cargar mucho tonelaje, en terrenos muy rígidos. “Actualmente tenemos varias marcas en la flota pero apuntamos a continuar con Mercedes-Benz para trabajar con una sola empresa”, afirmó. Logística bajo cronómetro
Cuando el trompo está dando vueltas, está mezclando la arena, la piedra, el cemento, y el agua y según la fórmula varía el asentamiento y la fluidez de acuerdo a lo que pida el cliente explica Verna y aclara que existen diferentes tipos de resistencia del hormigón, que puede ser utilizado para pavimento, loza, columnas, entre otras aplicaciones. La logística del hormigón “es como un delivery”, comenta y señala que “el cliente dice a qué hora lo necesita y se le hace el envío”. Por eso es importante tener buena circulación y rotación de camiones para dar respuesta al cliente que coordina con su personal de obra para que este al momento de la descarga. “Un camión lleva 10 metros de hormigón –cuenta Verna- , entonces, una obra de 100 metros, se inicia a la mañana y va a necesitar 10 descargas, que se envían cada 40 minutos, por eso, si los camiones trabajan bien no se corta la hormigoneada y no se generan quejas ni demoras”.

La firma cuenta con un Departamento de Logística que “está muy desarrollado”, según cuenta el titular de la hormigonera pero “día a día, en la búsqueda de reducir costos y optimizar las operaciones, vamos aprendiendo y corrigiendo”, asume. Visita al Salón de Hannover
Verna fue uno de los elegidos por Mercedes Benz Argentina para visitar la IAA 2018 junto a otros colegas del mundo del transporte, vendedores y directivos de la empresa. “La exposición me encantó, se ven muchas cosas nuevas y se nota que están más avanzados que nosotros pero también en Argentina vamos recibiendo nueva tecnología, y lo que vimos ahora en Alemania, lo traerán en uno o dos años”, refleja el ex piloto. Y añade que “fueron días muy intensos y no alcanza para recorrer por completo la feria, pero tuvimos la oportunidad de subir al Volvo autónomo que es un prototipo y también vimos todas las novedades de Mercedes-Benz”. “Igual –opina- creo que ya estamos a un nivel de avance tecnológico bastante parejo, sorprenden por ejemplo los vehículos sin espejo, que ahora vienen con cámara”.

El viaje incluyó una visita a la planta de la empresa alemana donde se fabrican 400 camiones por día, en promedio, 100.000 unidades por año. “Cuentan con un nivel muy alto de robotizacion; fue una experiencia sorprendente ver todas las líneas de producción”, dijo al revivir semejante experiencia y auguró poder volver para seguir conociendo al maravilloso mundo de la producción de camiones en serie. Por último se refirió al contexto económico local y fue optimista al sostener que “en Argentina está todo por hacerse, por eso las familias invertimos y esperamos que en un futuro la cosa mejore”.

AL MARGEN DEL NEGOCIO FAMILIAR
“Tabo” Verna se destacó como piloto argentino de automovilismo de velocidad. Desarrolló su carrera deportiva compitiendo en categorías locales e internacionales. Compitió a nivel nacional en Fórmula Renault Argentina, Turismo Nacional, Turismo Competición 2000 y Turismo Carretera. A nivel internacional se destacaron sus incursiones en la Fórmula 2 Codasur y la Fórmula 3 Sudamericana. Sus principales actuaciones las tuvo en las categorías Turismo Nacional y Turismo Carretera, donde logró sus principales títulos al obtener cuatro campeonatos en la Clase 2 y uno en la Clase 3 del Turismo Nacional, mientras que en 2005 se quedó con el subcampeonato del Turismo Carretera. Su palmarés personal se complementa con un subcampeonato en Fórmula Renault Argentina en 1984.
Se había retirado de la actividad al finalizar el año 2013 compitiendo en Turismo Carretera, sin embargo retornó a la actividad de forma temporal, al ser invitado para participar en la competencia de los 1000 km de Buenos Aires de Turismo Carretera, acompañando a los pilotos Juan José Ebarlín y Laureano Campanera.