Esta es una cubierta que fue fabricada con una innovadora escultura mediante la cual, a medida que se desgasta, abre nuevos surcos manteniendo la adherencia Y la tracción. Están desarrollados para los ejes de tracción del transporte de cargas. También pueden ser usados en trayectos de media/larga distancia y en diversos tipos de vehículos; para su uso en recorridos sinuosos y en diferentes tipos de suelo.
El diseño de la banda de rodamiento es más compacto, a la vez que ofrece una mayor área de contacto con el suelo que se transita. Están fabricados con un surco en formato de “V”, con el que es posible mejorar la adherencia en pisos mojados, posibilitando el drenaje de agua. Poseen también un dispositivo que protege los surcos, lo que genera una menor retención de elementos como piedras, a la vez que mejora notablemente las agresiones contra el fondo de la escultura. Transcurrido un desgaste de los 2/3 del neumático, los dos canales longitudinales centrales aparecen en la superficie abriendo en forma progresiva nuevos surcos. Estos garantizan la misma adherencia del neumático original, hasta el momento de su recapado o el final de su vida útil.

De esta manera se consigue un mayor aprovechamiento en el eje de tracción y mejorar la seguridad, esto permite posponer la compra de un neumático nuevo. El compuesto Energy con el que fue desarrollado, es útil para reducir el consumo de combustible y está incorporado en los flancos de la cubierta. Los materiales utilizados ayudan a disminuir la perdida de energía en el rodaje y ofrecen menor resistencia al rodamiento, lo cual se traduce en una reducción del consumo de combustible.
La carcaza de las cubiertas están provistas de tecnología X Core, formada por un compuesto interno de goma y una protección de nylon. Provee una velocidad de propagación de la grieta cinco veces inferior, comparados con neumáticos sin esta tecnología. Por lo que en caso de daño, hace posible la reparación antes de la pérdida prematura por oxidación de los cables. La protección de nylon está ubicada alrededor del aro, sustituye al producto de caucho, evitando la deformación del aro durante el uso y reduce el movimiento. Esta nueva característica ofrece más resistencia al calentamiento, mayor recapabilidad y protección.
CONSIDERACIONES SOBRE LA ELECCIÓN DEL NEUMÁTICO
Revista RA fue invitada a un Work Shop para periodistas organizado por Neumáticos Roca en su planta de General Rodriguez. Allí Ricardo Sandá, especialista en producto para camiones y buses de Michelin, habló de los temas a considerar para la compra de nuevos neumáticos y sus ofertas al mercado. Combustibles, neumáticos y sueldos, son las tres variables a las que se debe prestar mucha atención, a la hora de hacer números finos en cualquier empresa de transporte, tanto de pasajeros como de mercaderías. La idea generalizada es que un neumático para una Ferrari debe ser más complicado de seleccionar que el que usa el camión, por grande, burdo, pesado, rústico, etc. Esto es un mito, la realidad es que un neumático de camión tiene tanta o más tecnología para altas prestaciones que el de carrera.
Seleccionar un neumático correcto para un cliente con uso específico, lleva todo un trabajo previo. Algunos de los factores que influyen para seleccionar un neumático para camión, es considerar primero que tipo de vehículo, porque depende si va a trabajar en carretera, off road o urbano. Son prestaciones diferentes de un ómnibus de pasajeros de larga distancia, en estos tiene que privar la seguridad y el confort, mientras que en los camiones de carga se necesita resistencia. Luego las condiciones de uso, no es lo mismo el piso de tierra o ripio; que el de la carretera o asfalto. También influye mucho la cantidad de curvas que transite en cada terreno. Otro ítem importante es el eje en el que estarán instaladas, hoy hay neumáticos especializados para cada eje. Las delanteras de dirección son distintas a las del tráiler ya que las delanteras están sujetas a sobre cargas dinámicas, frenar, doblar, etc. Entonces hay neumáticos para dirección, para tráiler y para tracción. Todos ellos están elaborados para las distintas condiciones de uso.
Un punto a considerar de suma importancia son las distancias que recorrerá el vehículo, debido a que la solicitación del neumático es distinta. Un neumático que tenga que arrancar y frenar muy seguido, tiene una concepción de arquitectura muy distinta que aquel que sube a la autopista y la transita por 8 horas o más. La diferencia la hace el frenar constante y acelerar, como así también las curvas o giros del recorrido. Hay muchos factores a considerar para la correcta elección del neumático. Los clientes a la hora de comprarlos tienen que considerar recibir atención y asesoramiento para llevarla a cabo. Por esto y para amalgamar todas estas consideraciones, todas las empresas de neumáticos no solo Michelin, han creado las gamas o familias de neumáticos. Están creados para adaptarse a la agresividad del suelo y la velocidad de desgaste en base a las solicitaciones, bajo estos dos conceptos los fabricantes de neumáticos sacamos modelos que se adapten a las condiciones.
El neumático más vendido por Michelin en Argentina es el XLine, porque presenta un elevado nivel de solicitaciones (frenar, acelerar, arrancar, curva y contra curva), todo el tiempo está exigido, en cuanto a la agresividad del suelo es lo opuesto. En este tipo de utilización somos el único país de Amé-rica Latina que posee esta diversidad. Poseemos rectas planas y largas con buen asfalto en las principales rutas, las secundarias son un tema aparte. El 80 % de neumáticos vendidos están dentro de esta gama. 
Difiere en este caso de otros países del cono sur, donde abundan las sinuosidades. El 70 % del transporte de pasajeros de larga distancia utiliza neumáticos de esta gama.
La XMulti es otra gama de la familia, dentro de esta línea están los Energy, de baja resistencia al rodamiento, que es de mucha ayuda en bajar el consumo de combustible. Son para los ejes y con compuestos para terrenos polivalentes. Este es el segundo neumático más vendido por Michelin en el país. Las otras tres son más específicas, son la Incity para trabajar en entornos urbanos. Estos tienen un nivel de solicitación muy alto: arranque, frenado, curvas o giros, etc. Luego viene la XWorks, es una gama mixta para utilizar en ruta y asfalto. Y Por último la XForge, es para la utilización fuera de carretera. Por ejemplo una cantera, allí los pisos que se transitan son de condiciones muy exigentes.


