Imprimir esta página
Miércoles, 25 Abril 2018 14:23

COBERTURA RALLY DAKAR SUDAMERICANO 2018

Terminó el Dakar 2018, nuevamente calificado como el más duro de los últimos años, ya que pareciera que hay complacencia en aumentar las dificultades del terreno en cuanto a la elección de los recorridos. Esto aunado a lo climático y los efectos de la altura, conforman esa apreciación de: “el Dakar más duro de los últimos años”.

Al termino del Dakar 2018, la 40° Edición del Rally y la 10° en Sudamérica, corrido entre los países de Perú, Bolivia y Argentina, el resultado de las distintas categorías no indica lo laborioso del triunfo de cada uno ni tampoco las vicisitudes que debieron sortear y vencer.

Los 9000 Kilómetros del recorrido que atravesó los tres países; coronó a los ganadores de las categorías, al culminar la etapa 14 en Córdoba que demandó los últimos 120 km cronometrados. El escenario del Dakar se desarrolló a lo lar-go de 14 etapas por primera vez en cinco años, fueron 4500 kilómetros con tramos cronometrados en tres grados diferenciados de dificultad, primero las dunas en Perú, luego la altura de Bolivia y finalmente el calor en Argentina. Solo dispusieron de un día de descanso en La Paz, Bolivia.

CON SABOR A VICTORIA
En la categoría camiones se dieron las instancias más emocionantes y dramáticas, en la finalización queda flotando la sensación de haber vivido una carrera donde los merecimientos acumulados no quedaron acorde con el resultado plasmado en la grilla.

La competencia del Rally Dakar 2018 fue nuevamente ganada por el equipo ruso Kamaz y el camión conducido por Eduard Nikolaev. La crónica dice eso, pero lo real durante el transcurrir de los días fue la dura lucha que le planteó el equipo Iveco a lo largo de toda la competencia.
Estaba instalada desde el inicio la imagen de u-na lucha titánica entre el equipo ruso Kamaz y la itálica Iveco, en especial por la participación al mando del #501 de Federico Villagra y su do-tación compuesta por Adrián Yacopini y Ricardo Torlaschi, ellos componían el equipo YPF Infinia Diésel Team De Rooy.
Los otros dos equipos Iveco fueron conducidos por Ton Van Genugten y Artur Ardavichus, ambos del Petronas Team De Rooy. Todos ellos co-rrieron con Iveco Powerstar equipados con mo-tores Cursor 13 provistos por FPT Industrial.

Es hasta ridículo iniciar la narración por el final, pero es tal vez la mejor marca que podemos dejar. Transcurría la 13 etapa cuando la caja de cambios del #501 de Villagra dijo basta, a poco de volver a encontrarse con su público cordobés, y decidieron dar por terminada la carrera por ser un imposible la resolución de la falla.
Así el cordobés Federico Villagra, junto a los mendocinos Adrián Yacopini y Ricardo Torlaschi, no pudieron seguir peleando por la victoria, tras perder mucho tiempo en la primera parte de la etapa que unía San Juan y Córdoba. Luego de una peleada carrera en todos sus instancias y con la meta casi a la vista parece una cruel mueca del destino el abandono, más si adelantamos que se ganaron muchas etapas y especiales, y también se lideró por algunos pasajes la clasificación general.

Recordemos que en el inicio de la etapa 13 Vi-lagra aparecía en el segundo lugar de la clasificación general y a solo un segundo de distancia del ruso Eduard Nikolaev del equipo Kamaz. De todas maneras la actuación del equipo Iveco ha dejado algunas marcas imborrables en la historia del Dakar, se destacan sus victorias en las es-peciales 3 y 6 obtenidas por Villagra; y en las 7, 10, 12 y 14 gracias a Ton Van Genugten. De es-ta manera la italiana Iveco se convirtió en la marca más ganadora de Camiones del Dakar 2018. Totalizó seis victorias de etapa, una más que Kamaz, que terminó ganando la competencia con Eduard Nikolaev.
La actuación de Villagra al frente del equipo YPF Infinia Diésel Team De Rooy le permitió li-derar la clasificación general en la 11˚ etapa, disponiendo de una ventaja de 16 minutos so-bre Nikolaev. En algunos parciales, la diferencia al segundo fue de 32 min. Hasta que la falla de la caja de cambios forzó su abandono durante la 13˚ etapa y anteúltima especial.
Desde ese momento Artur Ardavichus tomó el mando del equipo Iveco, así se clasificó en el cuarto lugar y pasó a ser el mejor piloto de la marca, quedando a solo un puesto del podio. Ardavichus no sufrió tanta pérdida de tiempo como su compañero Van Genugten, que concluyó la carrera a nueve horas de la punta y o-cupando el octavo lugar. De todas maneras el holandés Van Genugten fue el que más victorias de etapa obtuvo, se llevó cuatro contra tres de Nikolaev.

Sin ninguna duda que Iveco cuenta con una gran base para encarar el Dakar 2019, en su búsqueda de repetir lo ya logrado en los años 2012 y 2016 con Gerard De Rooy. Otra marca de Iveco es que su debut como constructor oficial data del año 2011 y en ese tiempo logro 33 victorias en especiales, siendo la tercera más ga-nadora en la historia de la categoría. Estos nú-meros hacen que la firma italiana entre al TOP5 del Rally Dakar, en una categoría tan especial como la de camiones.

El español Carlos Sainz a bordo de Peugeot ga-nó el segundo Dakar de su carrera, lo hizo a más de 43 min de ventaja sobre Nasser Al-Atti-yah –Toyota. Sainz arribó a su segundo Dakar desde que ganó la versión del 2010 conduciendo un VW, entre esos dos Rallys también padeció cinco abandonos consecutivos por distintas causas. En la tercera colocación se ubicó Giniel De Villiers -Toyota. Así mismo se dieron las bajas de pilotos importantes como Stéphane Peter-hansel, Sébastien Loeb y Cyril Despres, compañeros de equipo de Sainz, debido a percances a lo largo de la carrera.

En las categorías más chicas, el chileno Ignacio Casale se consagró en los quads, el austríaco Matthias Walkner fue el ganador en motos y el español Carlos Sainz se adjudicó la carrera en coches. El chileno Casale obtuvo su segundo Dakar, "fue el Dakar más duro de mi vida. No se terminaba nunca, con etapas muy largas. Para mí lo importante no era ganar etapas, era ganar el Dakar, así que estoy muy contento". Reconoció también que cambió su comportamiento en ca-rrera al afirmar "antes era más loco e iba siempre a fondo".

En la categoría motos ganó la carrera el austriaco Matthias Walkner con KTM, pese a que la última etapa fue ganada por el argentino Kevin Benavides con Honda. En la tercera posición se colocó Toby Price con KTM, el ganador de la edición 2016.

En el camino y a lo largo de la competencia fueron quedando algunos de los favoritos a quedarse con la pole position, en primera instancia. Entre ellos Sam Suderland -KTM, Joan Barreda –Honda, y Adrien Van Beveren -Yama-ha, quienes debieron abandonar la competencia por distintas circunstancias.

 

Galería de imágenes