La familia Condoluci es la propietaria de esta pujante empresa que tiene como slogan “Hagas lo que hagas, hazlo tan bien para que vuelvan y además traigan a sus amigos” Walt Disney. Tienen dos empresas Condoluci Vial e Italmix, entre ambas suman más de 80 camiones el 85% de su flota es Mercedes-Benz, marca que los define e identifica.
Tienen a la cultura del trabajo como su norte, hicimos la entrevista el día del paro y por supuesto ellos estaban ahí trabajando como todos los días y nosotros también. Pablo y Marcelo son los dueños que junto con Ramiro, hijo de Pablo conducen ambas empresas junto a un importante equipo de colaboradores para desarrollar esta muy precisa actividad ya que requiere un cálculo y una sincronización muy exactos ya que los tiempos son muy acotados para que no se endurezca el hormigón desde su elaboración hasta la entrega en la obra. Aprovechamos esta entrevista para aprender algo más sobre esta materia. Como siempre comenzaremos desde los remotos inicios, cuando el padre de ambos llegó de Italia.
Revista R.A.: ¿Cómo fueron los inicios de la empresa?
Pablo, Marcelo y Ramiro: Nuestros abuelos, escapados de la segunda guerra con nuestro padre de 17 años llegan a Argentina y se establecen en la localidad de Garín en Villa Calabria, lugar donde se juntaban todos los italianos recién llegados. Un tal señor Zabala les presta un predio y arrancan con la floricultura que era la actividad que se desarrollaba en la zona. Ahí ya comienza a hacer en un Mercedes-Benz 1112 rojo el traslado de las flores al mercado de las flores que estaba en ese entonces en Corrientes y Medrano. Durante el día trabajaban en el cultivo y por las noches a las 12 juntaban en canastos los paquetes y hacían el transporte a capital. Esto era en los años 70. Para los 80 y ya con algún camioncito más comienzan con parquizaciones en los primeros countrys de la zona, esto incluía canchas de golf, así que se dedicaron de lleno a esta nueva actividad, de la agricultura a las parquizaciones, para ello tuvimos que incorporar maquinarias, minicargadoras, excavadoras, retro. Una anécdota de esa época, queríamos tener un acoplado y le enganchamos uno al 1114, veníamos cargados con 40 Tn de tierra negra, ¡¡¡¡¡nos gritaban asesino!!!! bramaba el camión, era de noche y se veía la llamarada, para nosotros quedó en la historia.
 
R.A.: ¿Actualmente a que se dedican las dos empresas?
P. M.y R.: Empecemos con Condoluci Vial que es la empresa que se encarga de hacer la primera parte, el movimiento de suelos, con las retroexcavadoras retiramos la capa de tierra negra hasta el nivel que hayan determinado los estudios de suelo, retiramos con los camiones esa tierra vegetal o sea se realiza el desmonte y llega la tosca que la retiramos de una tosquera propia, que es una especie de sótano gigante, ahí usamos un MB 1634 que tiene la fuerza necesaria para salir con 30/40 Tn de este material, es más agresivo, más alto, luego se distribuye y se apisona en el lugar donde luego va el hormigón. Una vez preparado el terreno le pasamos la posta a Italmix que es la empresa que fabrica el hormigón armado, que es llevado en los mixers de 8,10 o 12 mts3 según requerimiento.
R.A.: ¿El hormigón tiene sus secretos y características, no?
P.M.y R.: Dentro de los materiales con que trabajamos están los insumos, uno de los principales es la piedra que la traemos de Olavarría, de Tandil, de Entre Ríos, Zarate con los camiones chasis batea y los componentes que faltan la arena. Acá la acopiamos y la pala los carga en la tolva, la cinta transportadora la coloca en la boca de carga correspondiente. Ahí se hace la mezcla donde depende el compuesto es la cantidad de piedra, de cemento que lleva. No es lo mismo para un piso de una casa que para una calle o para una columna, por ejemplo el H21 se usa para hacer los una platea, el H30 es para los pisos de los galpones y después hay muchos más duros que necesitas más resistencia para una calle o un puente, depende el requerimiento del arquitecto o el ingeniero de la obra. Usamos productos de primera línea en cemento Loma Negra es lo mejor, usamos piedra mineral, no recuperada. Disponemos de un laboratorio propio donde hacemos constantemente pruebas, se saca una muestra del hormigón que se le llevó y a los 7 y a los 28 días se lo lleva a la prensa donde se establece los Megapascales que resiste (1 MP x 10.197Kg x Cm 2).También hay calidades de arena y aditivos que se le agregan, acelerantes para cuando hace mucho frío, hidrófugos, etc. el cemento tiene una reacción exotérmica levanta muchísima temperatura de ahí la complejidad en el cálculo de los tiempos para llegar a las obras, el hormigón tiene una vida útil entre 2 y 4 horas antes de que empiece a endurecerse y se pierda.
 
R.A.: ¿Qué capacidad de producción tiene esta planta?
P.M.y R.: Esta planta que tenemos acá tiene una capacidad de producción de 80 metros cúbicos por hora que es una planta mucho más grande que la que necesitamos, por ahora. La planta implica la cinta, motores, balanza, mezcladora, en 7 minutos te carga un camión. Disponemos de 2 tolvas que cargan cada uno 75 Tn de cemento. Cada especificación se carga en la computadora y automáticamente se va cargando en el mix del camión, la cantidad de arena, de cemento y generalmente van dos medidas de piedra y el agua y empieza el proceso dentro del camión al girar, exactamente igual que lo hace un albañil con un trompo en una obra. Se pesa y se lleva junto con una bomba de arrastre para poder ser distribuido en el lugar donde fue contratado. En pocos años nos constituimos en una gran empresa que le competimos a una que tiene 20 años en el mercado. Nosotros vendemos además del producto un servicio, no prometemos más de lo que podemos cumplir, actualmente estamos en un promedio diario de aproximadamente 350 mts cúbicos. El hormigón no se puede discontinuar, el servicio es lo más importante.
R.A.: ¿Cuántos camiones tienen entre las dos empresas?
P.M. y R.: Tenemos aproximadamente más de 80 camiones, en el último año compramos siete en Besten, Accelo 1016 dos, 2729 dos y el 3131 6 x 4 que es la última adquisición que lleva la bomba pluma de 36 metros una maravilla de la tecnología, la bomba tiene que estar en automática, la bomba tiene que ser compatible con la caja automática, tiene que estar en neutro acelerar en 5ta, a veces no entiendo como hacen tantas cosas es impresionante. Tenemos trompos de varias medidas de 4 mts 3, de 6, 8, 10 y 12, la mayoría de los nuestros son de 8. Para completar este ejemplo el técnico que está manejando la planta, donde se mezclan los materiales y las cantidades tienen que ser muy precisas para las diferentes clases de compuesto es manejada desde un Ipad e, inclusive desde un celular.
R.A.: ¿Cómo hacen para limpiar los mixers?
P.M. y R.: Cuando llegan los camiones se le ingresan piedras y agua para limpiar los laterales del trompo. En el caso que haya un sobrante de hormigón se lo recicla en cubos, ladrillos, bloques, bebederos para animales todo se reutiliza, porque tampoco tenemos donde tirarlo. Es más con el agua que sobra del lavado se reutiliza para otra mezcla. Tenemos contaminación 0.
R.A.: ¿Por qué la elección de los camiones Mercedes-Benz?
P.M, y R.: Nosotros somos realmente fanáticos de la marca, desde el primer camión que tuvimos un 1114 rojo que elegimos hasta el último adquirido el 3131. La simplicidad de trabajo, el servicio post venta, la facilidad en conseguir repuestos, los precios de Mercedes-Benz hoy son competitivos, los de otras marcas son más caros y, además cuesta conseguirlos. Cuando nosotros llegamos a un lugar con nuestros camiones, marcamos presencia con la estrella al frente. Otro factor muy importante para nosotros es el valor de reventa, cuando vendemos alguno para actualizarnos, no tenemos ningún problema en la venta, siempre es muy sencilla esa transacción. Cuidamos y mantenemos los camiones como si fueran de lujo, son nuestra cara frente al cliente. Tenemos un sistema que después de la garantía de mantenimiento que inclusive es más estricto que la sugerencia de la fábrica. Somos tan fanáticos de la marca que hasta compramos en el 2006 un 1634 gris al que llamamos “el abuelo” que nos encantó porque generalmente los camiones son blancos, estaba en una exposición de Mercedes-Benz y termine comprándoselo. Está como 0km, un camionazo lo usamos como chasis acoplado y tosquero, hasta tenemos una casa rodante también de la marca de la estrella.





 
				
 
				 
	       
	       
	       
	      














