durante la primera semana de abril, Jorge Giorgi, encabezó el acto de inauguración de las instalaciones del nuevo concesionario oficial Ford Camiones para las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Lo acompañaron el Presidente de Ford Argentina y Ford Grupo Sur, Enrique Alemañy; el Director de Marketing, Ventas y Servicio de Ford Grupo Sur, Pablo Hazze; y el Gerente de Camiones Ford Grupo Sur, Juan Carlos Janocko.
Las nuevas instalaciones, que requirieron una importante inversión y cerca de 2 años de trabajo, se ubican en un punto clave para el transporte ya que apuntan a absorber la alta demanda de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. “Pasaron 20 años y quedó libre la zona, nos la ofrecieron de nuevo y el entusiasmo y las ganas de seguir representando a Ford en toda la gama de productos nos llevó a pensar firmemente también en vender camiones y ¡acá estamos! encarando esto con muchas ganas, mucho esfuerzo, un gran equipo y gran compromiso porque Ford nos apoyó y sigue apoyando muchísimo”, destacó Giorgi.
“Tenemos pasión para que salga todo lo mejor posible”, agregó y contó que la concesionaria no solo será un punto de venta de camiones sino que servirá para prestar servicios, “nos enfocamos bastante en eso por nuestra posición geográfica”, dijo. 
Emplazada sobre el kilómetro 284 de la ruta nacional 9, casi sobre la entrada de Rosario, una zona con muchos clientes de Ford, según expresó el titular de Giorgi Camiones, donde “si bien tienen un vehículo confiable, es una herramienta de trabajo y no podemos permitir que el vehículo se pare”. Entendiendo la realidad del sector y la necesidad de que un camión sea demorado el menor tiempo posible cuando necesita alguna reparación o mantenimiento, anticipó que “está en marcha un servicio móvil donde podemos atender dos camiones simultáneamente y además estamos dispuestos a tener horarios especiales para la flota; se están evaluando un montón de cosas porque es nuevo para nosotros pero queremos agiornarnos a las necesidades del transportista”.

El predio, ubicado a cinco kilómetros de la ciudad de Rosario, ocupa 16.000 metros cuadrados, donde la empresa desarrolló una infraestructura edilicia de casi 4.000 metros cuadrados cubiertos en la que se despliegan las áreas de venta, servicio oficial y repuestos originales, pensando en atender una de las zonas productivas e industriales más importantes de la Argentina.
En ese sentido afirmó que “la participación de Ford, en estas provincias es del 11%, tenemos mucho trabajo por hacer”. La firma ya tiene presencia en Santa Fe por eso Entre Ríos se vuelve el centro de la escena en cuanto al futuro y la posibilidad de expandirse.
Juan Carlos Janocko, contó que la estrategia de venta ya se puso en marcha en Entre Ríos trabajando con transportistas y cámaras empresarias para realizar acciones en conjunto, aunar fuerzas y garantizar el buen servicio de Giorgi a través de test drives y presentaciones de modelo. “El servicio que le va a poder brindar Giorgi Camiones con dos unidades de talleres móviles una para repuestos y otra para servicios propiamente dicho, los cuales se pueden trasladar a cualquier lugar para hacer servicios de mantenimiento dentro y fuera de pedido de garantía”, explicó.
Se trata del concesionario número 12 del país y está ubicado en el corazón de la región más productiva del país. “Es de mucha importancia la industria y después de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos ocupan un poco más el 11% de la industria de camiones en Argentina, por eso con esta inauguración queremos retribuirle a todos los transportistas, a todos los clientes de la zona, la importancia que tiene la industria y otorgarle todo lo que es venta de 0 km y servicio de post venta en estas hermosas instalaciones”.
“Es un desafío para ambos, para Giorgi Camiones y Ford Camiones pero la ubicación es inmejorable”, dijo Janocko y señaló que “Ford, como marca, siempre fue fuerte; ahora el punto es hacerla aún más fuerte. Estoy convencido que con los 21 años de trayectoria que tiene Giorgi ligado a la fábrica, vendiendo autos livianos y con la venta de Transit en sus tres versiones - van, chasis y minibus - y el F4000 en las dos versiones 4x2 y 4x4, ahora hay que sumarle toda la línea pesada Cargo, pesado, liviano, semi pesado, mediano y extra pesados”. 
Respecto al servicio de atención para flotas el directivo de Ford destacó el trabajo del concesionario como “revolucionario” al explicar que “marcó un quiebre en cuanto a demostración de servicios al cliente; estas instalaciones están diseñadas con la imagen transmar, es decir, transparencia para el cliente, que puede ver lo que están haciéndole al camión; las zonas de descanso del chofer, con sillones de descanso; cuando se está reparando la unidad también pueden ver todo lo que se hace con los repuestos”.

“Además –añadió- Giorgi instaló una calle de pruebas, similar a donde se realiza la VTV, entonces, el transportista puede salir con un diagnóstico exacto de lo mismo que le van a decir en el control vehicular, puede reparar la unidad en caso que sea necesario y sale con el 100% de seguridad de que la inspección va a ser aprobada porque la calle de prueba es igual en características técnicas”. Dentro de esas 12 áreas de servicio hay una en particular que tiene alineación y balanceo 3D, un respaldo importante para el cliente usando tecnología de ultima generación. “El camión es un elemento de trabajado”, por eso es que Giorgi Camiones tiene eso como prioridad: “ahorrarle tiempo al transportista”, dijo.
Innovación
Además de confort y comodidad las instalaciones de Giorgi Camiones también están pensadas en función del cuidado del medioambiente. “Debajo de las áreas de trabajo disponemos de un sistema de recolección de residuos líquidos, que luego retira una empresa que hace el tratamiento correspondiente. Eso nos permite contribuir al medioambiente y mantener un espacio limpio y ordenado”, indicó Marcelo Tovo, responsable del área de post venta del nuevo concesionario.
“La tecnología y las herramientas de última generación con las cuales contamos marcan la diferencia, asegurando el menor tiempo posible de mantenimiento para cada camión. En un solo lugar y en una sola parada, el transportista puede hacer todo lo que su camión necesita y mejorar su rentabilidad”, explicó.
Apuntando a la inauguración del nuevo espacio para el transporte de cargas, contó que se es-fuerzan por brindar un servicio totalmente integral: “al ingreso tenemos una calle de prueba con un delineador al paso y frenometro; luego hacemos una revisión con un controlador de holgura donde revisamos la parte de tren delantero y puente trasero; hacemos el servicio rápido donde se busca incrementar la mano de obra para disminuir el estadio del transportista. También hacemos el servicio de alienación y rotación y balanceo de los neumáticos y alineadora 3D”. “Buscamos que el dueño del camión o el chofer sepan fehacientemente en qué condiciones está la unidad”, dijo y destacó que “el objetivo es que el transportista no tenga que andar llevando el camión a otros lugares sino que lo traiga una vez y se quede tranquilo de que acá las cosas se hacen bien”.
El equipo que dirige está compuesto por 6 técnicos y 6 lavadores y, en promedio, el tiempo de trabajo es de 4 a 5 horas pero lo intentan llevarlo a 2:30 hs.

Mercado
“Estamos muy satisfechos con este primer trimestre; en el mes de marzo terminamos con el 23% de participación de mercado; el 1723 fue el camión más vendido y acumulado en el año el 21 % de participación de mercado”, contó Janocko y auguró para el resto del año “un gran crecimiento de la industria, con al-rededor de 22.500 unidades de un peso total de 4 toneladas para arriba”.
Junto con afirmar que esperan mantener la participación del mercado puso el foco en la próxima concesionaria a inaugurar en Pergamino con Picone Camiones, proyectada para en el último trimestre del año. Y en relación a la oferta de la División Janocko resumió: “Estamos completando la gama 6x2 con nuevas distancias entre ejes, nuevas potencias y sacando 1731 con 310 caballos y 1100 newton metron de torque; hacia fin de año implementaremos la caja automatizada al resto de la línea que aún no la tiene. Estamos brindando permanentemente un producto para cada necesidad del transportista y así hacer fuerte nuestro slogan que con Ford camiones podes con todo”.
Por último Giorgi destacó la importancia del grupo humano con el que trabaja y dijo que “más allá de las herramientas de última generación y los metros cuadrados, las actitudes las tienen las personas; sin un buen equipo humano la inversión es en vano. Nuestro equipo es el sustento, me esfuerzo para tener el mejor, dependo de ellos para brindar un mejor servicio a cada uno de los camiones”.




 
				
 
				 
	       
	       
	       
	      














