logo ra

Miércoles, 30 Octubre 2024 12:19

GRUPO MOREIRO (Parte 1)

A diferencia de una empresa tradicional de transporte, Moreiro es una compañía integral que abarca todo el espectro logístico. Desde el traslado de mercaderías hasta el almacenamiento de toda clase de productos. 

Con sus depósitos y depósitos fiscales habilitados disponen de una superficie de más de 200.000 mts 2, y la cantidad y variedad de vehículos suficientes para realizar cualquier operación que le sea requerida. Para ello disponen de una versatilidad en el tipo de remolques que utilizan que les da una amplísima gama de posibilidades para cumplir con la tarea que sea necesaria. El Grupo Moreiro está conformado por dos empresas Transportes El Cholo S.A. y Depósitos Moreiro Hnos. S.R.L.

Desde sus inicios arrancaron con la marca de la estrella, actualmente tienen más de trescientos camiones y más de quinientos remolques, esto en materia de transporte. El 90% de la flota es Mercedes-Benz, en su gran mayoría Actros. Cubren todo el país con sus rutas y no tienen bases estables, utilizan su propio método que es instalar bases temporariamente mientras dura la campaña. Hacen los países limítrofes Uruguay, Brasil, Chile y Bolivia y como no se conforman están a punto de comenzar una ruta a Perú.
Nos reunimos en su cuartel general en Lanús y tuvimos una entrevista en principio con Soledad y Mariano Moreiro socios de la empresa que son la tercera generación, para conocer como fueron los orígenes de El Cholo, el presente y el futuro del Grupo Moreiro.
Revista R.A.: ¿Cómo fueron los orígenes de la empresa?
Mariano Moreiro y Soledad Moreiro: La empresa se inició en 1959 con mi abuelo, que tenía una sociedad con sus cuñados, después fue mi papá, junto con su hermano mi tío, quienes invitaron a su papá a unirse a ellos.

R.A.: ¿De dónde proviene el nombre o quien es El Cholo?
M.M. y S.M.: La empresa se llama Transporte El Cholo por mi abuelo, que lo apodaban, obviamente, “El Cholo”, su nombre era Clemente Moreiro, él inició las actividades transportando carbón en la época del ´60, trabajo muy duro y sacrificado. Tenemos dos empresas, Depósitos Moreiro Hermanos y Transportes El Cholo. Una se dedica más a lo que es transporte, que es Transportes El Cholo y Depósitos Moreiro, lo que sería Depósitos y Depósitos Fiscales, entre las dos empresas tenemos una flota de 300 tractores y más de 500 semirremolques.

R.A.: ¿Cuáles son las rutas que desarrollan actualmente?
M.M. y S.M.: Esta empresa lo que tiene de particular es que creo que se diferencia de muchas otras empresas del país, que recorre todas la ruta del país, porque hacemos también países limítrofes, hacemos rutas desde Ushuaia hasta Santa Cruz de la Sierra y desde Belo Horizonte hasta Santiago de Chile. Obviamente, todo el país también se recorre, desde la mina de litio en el norte, en Salta y Jujuy, hasta lo que es Petróleo en Neuquén, Añelo, Río Negro y las rutas de la Patagonia.

R.A.: ¿Cuál creen que es lo que las diferencia de las otras empresas del rubro?
M.M. y S.M.: Nuestra fortaleza entendemos que es la versatilidad en el tipo de remolque que utilizamos. Dado que podemos hacer todo tipo de cargas, desde áridos a granel. Productos líquidos, ya sea livianos, pesados, químicos. Para ello disponemos de siders, cargas secas, barandas, volcables, bitrenes y todo tipo de semirremolques.

R. A.: ¿Por qué eligen la marca de la estrella?
M.M.: Elegimos la marca Mercedes-Benz porque nos acompañó durante toda la trayectoria de la empresa de mi padre y mi abuelo hasta la actualidad. Mercedes-Benz nos acompaña desde toda la vida, desde los inicios de esta empresa, con mi abuelo y mi padre, y en la actualidad también, son excelentes camiones, cada vez que llegamos con un vehículo despertamos admiración, nos representa la marca a través de la excelencia, la calidad y la potencia que transmiten, su confiabilidad, su servicio post-venta, su red de concesionarios, el valor de reventa, la financiación. Que decir de su tecnología, nosotros tenemos mayormente Actros que vienen con mirror cam, hace varios años. Otras marcas recién lo están empezando a implementar.

R.A.: ¿Cuál es el camión típico que ustedes tienen?
M.M y S.M.: Nosotros el camión con que más utilizamos es el Actros 2548,
después el Axor 2544, junto con el Actros 2651 doble diferencial, son los camiones que más utilizamos porque nos da soporte dentro del territorio nacional, como te dije anteriormente, en toda la Argentina, y también para transitar los caminos de las rutas brasileras que son muy difíciles.

R.A.: ¿Tienen bitrenes, cuántos tienen para qué lo usan?
M.M.y S.M.: Tenemos 15 bitrenes, que son una buena cantidad. Sí bien no somos pioneros, tenemos una linda cantidad y, los usamos para la industria siderúrgica y la industria alimenticia o consumo masivo. Los bitrenes hacen las rutas en la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos, están focalizados transitando ahí, que son los lugares donde se puede, son los corredores que tenemos habilitados.

R.A.: ¿Cuáles son las principales cargas que transportan?
M.M.y S.M.: Las más destacables, las cargas que mayormente movemos es la de la industria siderúrgica, la industria del petróleo de Vaca Muerta, la industria electrónica en Tierra del Fuego, cargas químicas dentro del territorio nacional y en Países Limítrofes. Nuestros clientes más importantes son Coca-Cola, ARCOR, YPF, Unilever, Siderca, el Grupo Techint, Puma, New-san, Mirgor, Ledesma, todas primeras marcas.

R.A.: ¿Piensan seguir agrandando la flota? ¿Renuevan?
M.M.: Sí, sí. Durante el 2024 compramos unos 60 camiones pesados Mercedes-Benz. Nuestra idea es intentar llegar a los 100 camiones a fin de año. Este año hubo una renovación de 10 camiones solamente y los otros 50 fueron ampliación de flota.

R.A.: ¿Cuál es La proyección para el año que viene?
M.M y S.M.: Las mismas, adquirir 100 camiones o un 10% más que 100, o sea, serían entre un 10 y un 20, 120 camiones el año que viene. Es una visión optimista de que las cosas van a venir bien. Como que están en el buen camino. Bien, pero también estaría bueno agregar que esta compra de este año no fue un salto que no tiene cohesión con los años anteriores.
Si no que, siempre estamos comprando todos los años aproximadamente 50 camiones. El año pasado, por ejemplo, no solo compramos 50 camiones, sino que compramos 100 semirremolques.

R.A.: ¿Por qué siguen ampliando la flota y en esa dimensión?
M.M. y S.M.: Porque, a ver, tenemos un montón de clientes, de empresas que han ido, agrandando sus operaciones y requieren más servicios.
Somos una empresa familiar, una familia de trabajo, muy pujante. No nos dejamos caer, estamos todos juntos, cada uno en su área, impulsando lo mejor de cada uno.

R.A.: Sole, vos específicamente ¿cuáles son tus funciones dentro de la empresa?
S.M.: Recursos Humanos es... Tengo mi corazón puesto ahí porque es donde empecé y le di una forma y creé una oficina y traté que tuviera una impronta, un poco más acorde a lo que estaba creciendo la empresa. Hoy en día manejo la administración general.

R.A.: Mariano, tenes algún título, estudiaste alguna carrera?
M.M.: Estudié tres años la carrera de Logística en la Universidad de la Marina Mercante, pero la verdad la empresa me absorbía demasiado tiempo, además yo tuve al mejor profesor que fue mi viejo eso para mí es un casi mejor que un título. En lo que es negociación, empuje, en todo, un cráneo para negociar y para trabajar, junto con mi mamá en lo que es la administración, aprendimos muchísimo de ellos.

R.A.: ¿El puerto también es un punto importante para uds, no?
M.M.: En la época de los ´90 la empresa se afianzó en el tema desconsolidación de contenedores. Empezaron a tener toda la parte de logística, brindar ese servicio aparte del transporte. Antes, era sólo transportar, entonces empezaron con máquinas pequeñas primero tipo Clark y después, máquinas containeras, eso le dio todo un valor agregado al camión, digamos, con lo que era maquinaria y depósitos hoy la empresa cuenta con 200.000 mts 2, mi papá y mi tío, entre ellos dos le dieron una potencia a esta área.

R.A.: ¿Le dan capacitación a los choferes?
M.M.: Muchísima, hay una base de inducción general. Después tenemos la normativa de cada cliente, desde RCP, manejo defensivo, Trabajo en altura, procedimientos y normas de trabajo porque hay diferentes rubros, diferentes cargas, cada servicio tiene un procedimiento de carga especifico, después está también la capacitación constante en cargas peligrosas trabajamos con los tacógrafos digitales y analógicos. La empresa pide un control de documentos constantemente. Además tenemos los cursos que nos dicta Mercedes-Benz ya que los camiones traen muchísima tecnología entre ellos el sistema ADAS. Estamos por implementar las cámaras de somnolencia este sistema detecta la inclinación de la cabeza, que sirve también para detectar el uso del celular, causa de una gran cantidad de accidentes.

R.A.: ¿Tienen un taller propio?
M.M. y S.M.: A mi papá le gustan mucho los fierros por eso siempre se le dio mucha importancia al disponer de talleres propios con mecánicos, chapistas, soldadores, pintores, gomeros, lavadero, especialistas en reparación de cajas de velocidades. Tenemos aproximadamente 50 personas afectadas a lo que es el taller. Obviamente cuando son nuevos y están en garantía se ocupa el concesionario Besten, en este caso, que son de nuestra máxima confianza, con Mercedes-Benz tenemos un convenio de servicios de post-venta por el cual podemos hacer los services en cualquier concesionario del país ya que muchas veces el camión pasa muchísimo tiempo en una región y no viene a Bs.As.

R.A.: ¿Miden la huella de carbono, toman alguna medida para bajarla?
M.M.y S.M.: Lo tomamos muy en serio, hicimos un plan de mitigación de la huella de carbono que es obviamente a largo plazo porque hoy por hoy está basado en el consumo de combustibles de gases invernaderos por la emisión del escape de los camiones. El plan está basado en reemplazar las lámparas por lámparas LED en los camiones que no los tengan. En los nuevos camiones con nueva tecnología, con Euro 5 hay algunos proyectos de medida de consumo de electricidad, es un proyecto bastante ambicioso pero como todo proyecto está programado para que sea efectiva de 3 a 5 años pero tenemos todo un plan, no solo con los camiones sino también en todos los vehículos de la empresa ya que tenemos muchas camionetas de mantenimiento.

R.A.: ¿Tienen pensado adquirir camiones eléctricos?
M.M y S.M.: Si, lo tenemos pensado, se habló varias veces y está entre los planes a futuro, pero primero tenemos que esperar que haya disponibilidad pero, nuestra intención es apostar siempre a la tecnología de punta que Mercedes-Benz va a traer.

R.A.: ¿Cuáles creen que son sus principales fortalezas?
M.M. y S.M.: Primero y principal el trabajo en familia, la inversión constante en vehículos nuevos, las capacitaciones constantes a nuestros choferes y empleados, otra fortaleza es el no tercerizar nuestros servicios, somos totalmente responsables por nuestros recursos humanos y nuestros vehículos.

.

 

 

 

 

 

 

 

Notas Relacionadas

CON EL NORTE EN LA EXCELENCIA CON EL NORTE EN LA EXCELENCIA

La experiencia de dos generaciones de trabajadores del hormigón, han…

Leer más...
EL PULSO LOGÍSTICO DE LA ARGENTINA EL PULSO LOGÍSTICO DE LA ARGENTINA

En el complejo mundo del transporte de carga, donde cada…

Leer más...
SCANIA NUEVAS MOTORIZACIONES A GAS SCANIA NUEVAS MOTORIZACIONES A GAS

Con el motor OC13 en versiones de 420 y 460…

Leer más...
60 AÑOS DE FORD TRANSIT 60 AÑOS DE FORD TRANSIT

Creada en Europa en 1965, la Transit tiene una historia…

Leer más...

 

351X80px Web RA

as_turturici

0 publi rigiflex

Simone

nhfrenos  tambelli