La 12ª edición de Expoagro, la segunda que se realiza en el predio ferial de San Nicolás, fue caracterizada como “histórica” por sus organizadores, tanto por el buen balance de ventas y visitantes como por el clima favorable de negociación que se alcanzó.
“Estamos frente a una edición histórica”, insistieron Rodrigo Ramírez, Gerente General de Expoagro, y Manuel Passaglia, Intendente de San Nicolás, durante la conferencia de cierre. “Es histórica porque es la más grande en la historia de la exposición y también la más desarrollada en términos de infraestructura. En esta edición contamos con casi la totalidad del predio asfaltado, con luminaria, nuevos accesos, nuevos estacionamientos”, describieron. En ese sentido desde la organización señalaron que “lo más destacado de es-ta edición es la apuesta constante de los productores por seguir invirtiendo pese a las dificultades”. Se realizaron más de 10.000 solicitudes de crédito bancario por un volumen de 20.000 millones de pesos, una cifra similar a la del año pasado pero en un contexto diferente.
 “Hay que considerar que según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, la sequía tendrá un impacto en la economía argentina de US$ 4.600 millones, o 0,7% del PBI proyectado para el 2018”, advirtieron. En tanto, también se vio reflejado el crecimiento de la ganadería. En dos remates se subastaron 45000 cabezas por valor de 300 millones de pesos. Además se fortaleció el perfil internacional de la exposición. Durante la Ron-da de Negocios Internacional realizada los días miércoles y jueves se realizaron 567 reuniones entre 17 compradores de 7 países y más de 60 empresas argentinas que exponían en la feria. El monto total estimado de negocios supera los 15 millones de dólares.
“Hay que considerar que según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, la sequía tendrá un impacto en la economía argentina de US$ 4.600 millones, o 0,7% del PBI proyectado para el 2018”, advirtieron. En tanto, también se vio reflejado el crecimiento de la ganadería. En dos remates se subastaron 45000 cabezas por valor de 300 millones de pesos. Además se fortaleció el perfil internacional de la exposición. Durante la Ron-da de Negocios Internacional realizada los días miércoles y jueves se realizaron 567 reuniones entre 17 compradores de 7 países y más de 60 empresas argentinas que exponían en la feria. El monto total estimado de negocios supera los 15 millones de dólares.
Del 13 al 16 de marzo, Expoagro fue centro de la agenda política y de importantes anuncios para el sector. Además del presidente Mauricio Macri y la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, también se acercaron gobernadores de varias provincias argentinas y ministros nacionales, provinciales, legisladores e intendentes. Por su parte, el interés por esta exposición y por lo que acontece en la agroindustria despertó el interés de más de 1.000 periodistas de todo el país. A su vez, un total de 11.000 personas ingresaron como parte de los 460 expositores que hicieron Expoagro 2018.
Clima de negocios
Sobre el final de la muestra el Banco Nación había otorgado 2244 certificados de bonificación de tasa por un monto total de 6650 millones de pesos. En tanto, el Banco Provincia, en tres días había completado solicitudes por más de 3 mil millones de pesos. El 62% fue en dólares, especialmente para compra de maquinaria y bienes de capital. Por su parte, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) relevó más de 200 operaciones hasta el viernes al mediodía, entre créditos prendarios y leasing, por un valor de 600 millones de pesos. Desde el BICE se mostraron muy conformes con estos números, sobre todo teniendo en cuenta de que es la primera vez que presentan en Expoagro una línea de créditos prendarios y de leasing especial, con bonificación del Ministerio de Producción y de los mismos proveedores.
En los tres primeros días de exposición, el Banco de La Pampa había completado 150 solicitudes por un monto de 462 millones de pesos. A su vez, según lo expresado por Agustín Ibarguren, gerente de agronegocios de ICBC, la entidad recibió consultas firmes por 500 millones de pesos. El 70% fue para préstamos en dólares, 55% para la compra de maquinaria. El rubro que más creció fue el de equipos de riego. Un 20% de esas solicitudes fue para la compra de camionetas (en pesos), cifra potenciada por el convenio que la entidad mantiene con Ford.

El transporte, presente
Entre los principales actores del sector, se destacó la presencia de las principales terminales automotrices del país. La apuesta se vio reflejada en los atractivos stands dispuestos en puntos estratégicos del predio ubicado en el kilómetro 225 de la RN 9.
La expectativa era grande: se anticipó la participación de 20 compradores internacionales de más de 10 países. Además de la gran cantidad de delegaciones extranjeras que arribaron a la Argentina para recorrer la exposición, se sumaron expositores internacionales provenientes de países como Italia, China, Brasil y Finlandia.
Las terminales automotrices aprovecharon la ex-posición para presentar su oferta de camiones para las nuevas combinaciones autorizadas por el Decreto 32/2018 que permite el incremento del PBTC por encima de las 45 toneladas para el transporte de cargas, con vehículos 6×2 y 6×4, incluyendo todas las configuraciones aptas para Bitren. Por eso el lugar del sector automotriz fue clave, exponiendo una amplia gama de productos, desde autos y pick ups, pasando por utilitarios y motores hasta llegar a los camiones y la maquinaria destinada al sector agrícola.
Como sucede desde hace 12 ediciones, la Ran-ger fue sponsor oficial de la muestra y Ford contó con un espacio de 4.800 m2 para brindar la mayor comodidad a sus clientes que, entre o-tras actividades, encontraron una pista off road con obstáculos, en la cual experimentaron toda la potencia de la Ranger.
Mientras el espacio de Ford Camiones se extendió por 1.800m2, donde exhibió la Línea Cargo con sus nueve modelos Euro V, sus dos modelos Extra Pesados que completan el segmento y el F-4000, así como el chasis de la línea Transit. 
“Lo que preocupa cada vez más a los transportistas es el alto índice de costos”, destacó Juan Carlos Janocko, Gerente de Ventas y Marketing de Camiones Ford y explicó que “por eso se entiende la tendencia creciente a aplicar tecnología para optimizar el uso de los recursos y el tiempo”. “Hoy la economía es algo que el transportista analiza minuto a minuto”, dijo luego de señalar que Ford Camiones entrega un producto “llave en mano” para ajustarse a las urgencias del sector.
Mercedes-Benz con un imponente stand donde mostró sus productos para el sector; mientras ejecutivos de las unidades de negocios de camiones y vans atendían clientes. “Nuestro foco está en la vanguardia en términos de tecnología, eficiencia y consumo, por eso trabajamos todos los años para lograr que el transportista tenga cada día un camión más eficiente y pueda ser más competitivo”, señaló Federico Andem, Gerente de Ventas de Camiones de Mercedes-Benz.
Además anticipó que la expectativa está en seguir incorporando modelos a la producción nacional y “seguramente para el segundo semestre del año tengamos alguna novedad, ampliando el volumen de producción en nuestra planta de González Catán”.

La generación más moderna de camiones Volvo Trucks para el campo también llegó a Expoagro: los modelos Volvo FH y FM como alternativa más eficiente, con motores de 13 litros y potencias desde 380 a 540 CV. “Hace 2 años armamos un plan de trabajo a 3 años y ya estamos en el tercer año de crecimiento; de ahora en adelante creemos que el contexto macro económico va a acompañar; si bien el campo no está en el mejor momento -por la sequía-, confiamos en la visión a largo plazo, así que se renuevan las expectativas y esperamos seguir creciendo como lo hicimos los últimos 2 años”, apuntó Pablo Hurtado, Director Comercial de Camiones de Volvo Trucks.
IVECO también mostró su interés en el desarrollo del campo. “Somos un socio activo del rubro y estamos preparados para brindar soluciones a las necesidades de los productores argentinos. Producimos camiones argentinos, hechos por argentinos”, sostuvo Sebastián Rodríguez Macías, Director Comercial de la firma en el país. 
En tanto CNH Industrial Capital y New Holland Construction también dispusieron de un espacio donde mostraron maquinaria de trabajo en sintonía con productos IVECO afines a las tareas del sector.

En un stand de 2400 m2 Volkswagen Argentina presentó una extensa gama de productos, entre ellos la nueva Amarok V6 comfortline, junto a todas las motorizaciones vigentes y la Saveiro doble cabina. Y los camiones Advantech Euro V, se lucieron tanto como sus exclusivas líneas de financiación. Mientras las pick ups de la marca fueron intensamente probadas en un circuito de 6.000m2, en condiciones de terreno extremas.
“Si bien no estamos proyectando un año record como el 2017, estamos hablando de que este año el volumen de operación estará entre los primeros en los últimos 10 años de la Argentina”, afirmó Federico Ojanguren, Gerente General de Volkswagen Camiones y Buses. Asimismo el directivo expresó que “Expoagro es el ambiente propicio para exhibir todos los vehículos de la gama Advantech, más eficientes, confiables, seguros y con un mayor cuidado por el medio ambiente”.
En el caso de Scania Argentina uno de los auspiciantes oficiales, fue el proveedor de energía para la muestra, mediante la instalación de grupos electrógenos potenciados con motores de la marca. La gama de motores ocupó un lugar central en el stand con la exhibición de tres modelos V8 para generación de energía, capaces de funcionar con diésel, biodiesel, gas y biogas. 
“Expoagro no es sólo la muestra más importante del segmento en todo el país, sino también el lu-gar ideal para estar cerca de nuestros clientes y generar negocios rentables para ellos”, comentó Lucas Woinilowicz, Gerente de Motores de Scania Argentina. Y agregó que “es sumamente atractivo tener la oportunidad de mostrar nuestros motores proveyendo energía a toda la muestra en condiciones de uso real”.
Entretanto, los camiones Scania desde vehículos con altas potencias como los V8 de 560 y 620 caballos de fuerza, con configuraciones 6×4 pa-ra ser utilizados con tecnología bitren, hasta unidades como el P250 para uso interurbano, cu-ya configuración y economía de operación es ideal para transporte de granos y lácteos, fueron admirados por clientes y fanáticos de la marca.




 
				
 
				 
	       
	       
	       
	      














