logo ra

Lunes, 19 Noviembre 2018 11:29

SALÓN DE HANNOVER, PARTE 1

La feria internacional de transporte, logística y movilidad de Europa reunió a más de 2.100 expositores de 50 países en un espacio de 280.000 metros cuadrados para mostrar las novedades que protagonizan el presente y trazan el futuro de un sector en constante evolución.

Los máximos referentes del mundo de la automoción, desde los fabricantes de vehículos industriales pesados, y ligeros, hasta los fabricantes de semirremolques e industrias auxiliares fueron protagonistas de la 67 edición de la International Automotive Ausstellung (IAA) que se desarrolló en Hannover, la capital del estado de Baja Sajonia, Alemania, del 20 al 27 de septiembre último.

Durante una semana empresas de casi 50 países mostraron las novedades presentes y futuras que ya marcan el ritmo de la industria del transporte a nivel global: digitalización, creación de redes, conducción automatizada y electromovilidad, es donde muchos fabricantes han puesto todo el esmero y en esos ejes giraron las primicias de las principales compañías automotrices del mundo como Mercedes-Benz, Traton, Grupo Volvo, e Iveco, entre otras.

“Este año, la IAA volverá a satisfacer las demandas de internacionalidad, con una proporción de expositores extranjeros que roza el 60 por ciento de la presencia total. En cuanto al número de expositores del extranjero, los 5 países con mayor representación este año son China, Italia, Países Bajos, Turquía y Francia”, contó Bernhart Matte, Presidente de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA), en la conferencia de prensa de apertura de la IAA en el hotel Maritim. La IAA puso el foco en los impulsores de la innovación: "la digitalización, el rojo, la conducción automatizada, la electromovilidad y la logística urbana es el centro de atención. Especialmente en un momento de creciente comercio en línea; el servicio de entrega de la `última milla´, se ha presentado en el orden de la información de manera estratégica para toda la industria logística y del transporte”. Entre las novedades se presentó el nuevo foro de la movilidad (SMI) donde los visitantes pudieron sorprenderse y experimentar una variedad de innovaciones. "Con el foro de SMI, ofrecemos un mercado de ideas, innovaciones y visiones de futuro, donde los visitantes pueden tener una fotografía de la movilidad del futuro", dijo Matte.
Además, durante los días que duró la feria, más de 100 expertos de negocios, ciencia y sociedad cubrieron los cinco temas estratégicamente importantes de la industria: vehículo conectado, conducción automatizada, cinemática alternativa, logística urbana y servicio de transporte.

Actualidad global
Durante la presentación, el titular de VDA repasó los principales datos del sector a nivel global. “Los mercados internacionales de vehículos comerciales (más de 6 t) están en buena forma para este IAA. Han incrementado sus cifras del año hasta la fecha (enero a julio). Eso se aplica a Europa Occidental (+2 por ciento), China (+8 por ciento) y en particular a los Estados Unidos (+18 por ciento)”, explicó. “Incluso Brasil –añadió-, un motivo de preocupación en los últimos años, está generando nuevamente optimismo. Las ventas hasta julio aumentaron en más del 50 por ciento, sin embargo, todavía estamos muy lejos de los niveles récord anteriores. Mientras que el mercado indio de vehículos comerciales también ha crecido fuertemente (+45 por ciento)”.

Sin embargo, Matte advirtió que los vehículos comerciales no están exentos de “los riesgos políticos” que se presentan en todo el mundo y describió que en las redes internacionales de transporte y suministro, las tendencias hacia un mayor proteccionismo, los derechos de importación y las barreras comerciales no benefician a nadie. Por eso sostuvo que “estamos tomando medidas en todo el mundo para apoyar el comercio libre y justo. El transporte y la logística necesitan mercados accesibles”. Según expresó, el mercado de vehículos comerciales ligeros (hasta 6 t) también está funcionando bien por eso fue optimista al augurar que las ventas aumenten en un 2 por ciento a casi 2 millones de vehículos en Europa occidental durante 2018.

El futuro es ahora
La feria se desarrolló bajo el lema "Conducir mañana", porque “encarna el hecho de que el sector enfrenta los principales desafíos del futuro: digitalización, conectividad, conducción automatizada, movilidad eléctrica y otros sistemas de propulsión alternativos”, explicó Matte y agregó que además, la industria está abordando problemas centrales en logística urbana y movilidad.

“En este IAA se está volviendo claro que las compañías, los fabricantes de camiones y camionetas, remolques, autobuses y vehículos especiales de servicio pesado, junto con los muchos proveedores, se están preparando intensamente para esta transformación que se está produciendo en los trenes de potencia y la digitalización”, contó. Hablar de digitalización y movilidad eléctrica es parte de una misma cosa. “Son dos caras de la misma moneda”, dijo el directivo de VDA y señaló que se debe a que la digitalización, la conectividad y la automatización no solo están sucediendo en la comunicación del coche-2-X, sino que también forman parte integral de cada nuevo desarrollo en el tren de transmisión.

Primicias sobre ruedas
Las marcas se esforzaron al máximo para despertar la atención del público visitante. La innovación también fue protagonista en los inmensos stands que en cualquier otra feria serían pabellones, y así en conjunto automotrices y proveedores del sector presentaron 435 estrenos mundiales. Sobresalió en la mega muestra el stand que Daimler Mercedes-Benz montó sobre las salas 14 y 15, en una plaza de 9,000 m2 de piso laminado y 2,000 m2 de alfombra donde exhibió 64 unidades, entre buses, camiones y vans. Allí la unidad de Vehículos Comerciales mostró las novedades sobre unidades de carga y pasajeros totalmente sustentables, altamente tecnológicos, autónomos y libres de emisiones contaminantes.

El grupo alemán mostró su afán de innovar al presentar soluciones de movilidad y carga con motores eléctricos, unidades semiautónomas y de cero emisiones contaminantes. “Para Daimler es menos importante ser el primero en lanzar un nuevo producto, a nosotros nos interesa más lanzar al mercado las mejores soluciones y los mejores productos, ya que nuestros clientes confían totalmente en nuestros vehículos. Por ello los probamos en cualquier tipo de clima, en cualquier tipo de tráfico vehicular y en distintos tipos de ciudades y terrenos. Eso nos da la seguridad de ser los mejores. No queremos mostrarles un prototipo, queremos mostrarles los vehículos y soluciones que ya están listas para usarse”, dijo Martin Daum, CEO de Daimler Buses y Trucks a nivel global y miembro de la junta directiva de Daimler AG.

Además comentó que frente al desplome (del 13%) de las ventas de camiones en comparación con el 2017, el comercio de autobuses se ha incrementado 3%. En conferencia de prensa, Daimler AG dio a conocer su decisión de invertir en ProTerra, empresa de origen estadounidense dedicada a la investigación de la electromovilidad, y las rutas de autobuses.
Ambas compañías firmaron un convenio para desarrollar soluciones en conjunto, para impulsar a sus unidades de motor eléctrico, diseñar rutas y generar mejoras a este nuevo segmento de movilidad.
En autobuses toda la atención se centró en el eCitaro, una solución completa de electromovilidad, 100% libre de emisiones contaminantes, que puede recorrer hasta 150 kilómetros con una sola carga en sus pilas de Ion-Litio, con capacidad de hasta 88 personas.

Además se presentó Active Brake Assist 4, el sistema de frenado de emergencia que permite apoyar al operador deteniendo completamente el vehículo si se aproxima peligrosamente a otro auto, a un muro, o ahora, funcionando y frenando súbitamente si hay peatones. Esto permitirá disminuir drásticamente los accidentes y salvar muchas vidas. Tal novedad estará disponible para unidades urbanas, suburbanas y foráneas. Y, Sideguard Assit, que ayuda a detectar y advertir peatones, ciclistas y objetos que están a un lado del bus, cuando se vira hacia un lado.

En camiones y tractocamiones las estrellas fueron el Actros y el eActros, el camión semiautónomo, con su versión de tren motriz eléctrico que mezcla aerodinámica junto a un cúmulo de sistemas que ayudan al operador para evitar accidentes, llegar a su origen más rápido y cómodamente.

La unidad cuenta con MirrorCam, una cámara de video que apoya al conductor para saber con precisión lo que hay detrás, dejando los típicos espejos laterales; Active Lane Tracking, un conjunto de dispositivos que interviene para corregir la dirección y alinear el vehículo acorde a los carriles marcados de las autopistas, si es necesario y Active Brake Assist 5, sistema de frenado de emergencia que apoya y detiene totalmente el camión en caso de tener una aproximación repentina a un objeto tal como un auto, un muro y hasta con un peatón.

También cuenta con el sistema Sideguard Assist de ayuda para detectar y advertir de peatones, ciclistas u objetos que están a un costado del camión; Cruise Control and Predictive Powertrain Control, ayudado por sensores y del GPS, el cruise control, ahora puede identificar cruces de avenidas y glorietas, por lo cual frena o disminuye la velocidad, moviendo la dirección para seguir seguro en el camino. Y el tren motriz predictivo optimiza la fuerza y el torque del motor dependiendo de la ruta y el modo de manejo del conductor, reduciendo el gasto de combustible entre 3% y 5%.
Se suma la opción Multimedia Cockpit, que mediante dos pantallas centrales, de alta resolución, a color, se tiene certeza de todo lo necesario para operar el tracto camión. Se visualiza la velocidad, la cantidad de combustible, y todo lo esencial para el viaje. Dejando atrás los tableros con medidores tipo relojes o con paneles digitales.

Y se anunció la fabricación de Fuso eCanter, el primer camión totalmente eléctrico de Daimler, que se producirá en serie y contará con la solución de telemática avanzada Fleetboard Cockpit que recopila los datos de manejo, uso, localización y mecánica de los camiones, llevándolos a la nube, para luego generar estadísticas, así como datos duros sobre usos y costumbres que pueden ser modificadas para una mejora de las rutas y disminución de los gastos operativos.

En el segmento Vanes, se presentaron las soluciones Sprinter, Vito, Citan y X-Class, a la que se suma la Vision Urbanetic, la van eléctrica y de cero emisiones contaminantes. También se espera la llegada de la eSprinter, el modelo eléctrico de la van de Mercedes-Benz más vendida en el mundo. Estos productos liderarán las categorías de carga y pasaje en la categoría de 3.5 toneladas.

 

Notas Relacionadas

CON EL NORTE EN LA EXCELENCIA CON EL NORTE EN LA EXCELENCIA

La experiencia de dos generaciones de trabajadores del hormigón, han…

Leer más...
EL PULSO LOGÍSTICO DE LA ARGENTINA EL PULSO LOGÍSTICO DE LA ARGENTINA

En el complejo mundo del transporte de carga, donde cada…

Leer más...
SCANIA NUEVAS MOTORIZACIONES A GAS SCANIA NUEVAS MOTORIZACIONES A GAS

Con el motor OC13 en versiones de 420 y 460…

Leer más...
60 AÑOS DE FORD TRANSIT 60 AÑOS DE FORD TRANSIT

Creada en Europa en 1965, la Transit tiene una historia…

Leer más...

 

351X80px Web RA

as_turturici

0 publi rigiflex

Simone

nhfrenos  tambelli