Como la mayoría de las empresas familiares Don Antonio nació del fruto del esfuerzo, sacrificio y tenacidad de sus fundadores, esta es la historia de Fernando Sganga Socio Gerente y Fundador de la empresa, quien, muy amablemente nos recibió junto a su hijo Antonino en sus oficinas y cuartel central en la localidad de 9 de Abril, provincia de Bs.As. Asegura que toda su vida se la pasó clasificando, haciendo un paralelismo con las carreras de autos. Actualmente es también Vicepresidente de C.E.A.C, Cámara de Empresarios del Autotransporte de Cargas. Les estamos muy agradecidos ya que, es la primera vez que aceptan realizar una entrevista para un medio periodístico en la historia de la empresa.
Revista R.A.: ¿Cómo fueron los inicios de la empresa?
Fernando Sganga: Mi padre, junto con su hermano vinieron de Italia (Calabria) corridos por el hambre y la guerra, mi padre siempre quiso regresar, pero al formar una familia acá, (éramos dos hermanas y yo), ya se quedaron para siempre en Argentina. Tenían un corralón en Lanús de donde somos originarios. En esa época era todo a pulmón, trabajo de animales, todavía tengo la columna rota de esa actividad, empecé a los 9 años. De adolescente me voy del negocio, eso les disgusto mucho ya que era el destinatario de continuar con el emprendimiento familiar. Quería forjar mi propio destino, agarré para el lado del transporte. Tuve la suerte que tenía un vecino que en aquel momento tenía una empresa de recolección de residuos (Transporte Malvina) y me dio trabajo, después trabajé para Molinos Rio de la Plata con camiones chicos hasta que el puerto de Bs.As. lo hicieron Puerto Madero y desapareció el molino. Alrededor del año 88 compré mi primer camión grande y arranco en cargas peligrosas. A los 14 años compré mi primer lote y, a los 18 compré el segundo que es donde hice mi casa. Abajo el galpón para los camiones y arriba la casa. Durante 10 años estuve dando servicios para otras empresas. En esa época con el nuevo camión empecé a trabajar para Multigas, después fue absorbida por Total en el año 97. Ahí comencé con el GLP con el primer Fiat 619, a partir de ahí, nunca más pare. ¡¡¡A los 30 días, me compro el segundo!!!
R.A.: ¿Cómo fue la evolución en estos inicios?
F.S.: Desde el 88 hasta el 98 fui adquiriendo7/8 camiones, hasta ese momento andaba junto con los choferes. En el 2001 es realmente cuando Don Antonio de la mano de Repsol pasa a ser más importante, hasta llegar a hoy 2023 en la cual vamos creciendo todos los años, estratégicamente, siempre buscando las mejores alternativas, distintos servicios.
R.A.: ¿Tienen divididas por categorías las diferentes acciones?
F.S.: Primero tenemos el GLP que es donde inicié en cargas peligrosas, después Combustibles de estaciones de servicios y por último gases del aire que somos la empresa que abastece por lo menos al 50% de los hospitales del país desde hace casi 20 años.

R.A.: ¿Las empresas con las que trabajan les piden muchos requisitos?
F.S.: Las empresas con las que trabajamos son de primer orden, nosotros somos evaluados constantemente, tenemos certificación ISO 9000, tenemos un sistema de gestión, un recorrido administrativo, talleres propios, departamento de seguridad e higiene, departamento logístico, de seguimiento, continuamente capacitamos a nuestra gente. Para el reclutamiento de los choferes no tomamos personas que vengan de otras empresas del rubro, tomamos choferes y los capacitamos en cargas peligrosas de 0. Tratamos que el chofer que termina de recibirse cuando adquiere el carnet de cargas peligrosas. Cumplimos con todos los ítems del convenio de trabajo 40/89. Este trabajo es muy difícil y peligroso
R.A.: Tenés dos hijos que trabajan en la empresa, ¿qué tareas cumplen?
F.S.: Efectivamente tengo dos hijos, Marite se encarga de toda la parte administrativa de la empresa y Antonino que es todo terreno al igual que yo, tiene que estar lidiando con el taller que tiene a cargo, más el personal y cualquier problema que surja.
R.A.: ¿Es un buen negocio tener una empresa de transporte?
F.S.: En esta Argentina de hoy, si uno saca la cuenta debería cerrar la empresa, los números no dan. Siempre mi filosofía fue invertir y reinvertir, gracias a eso llegamos a tener esta dimensión, pero es realmente muy complicado, entre la falta de cubiertas, de combustible y de camiones y los precios a los cuales accedemos y en comparación con las tarifa y la inflación estamos casi trabajando a perdida. Nosotros en el transporte no podemos especular, ante la inflación me quedo con este stock, todo lo que tenemos lo tenemos que usar y después es difícil recuperarse con los valores que hoy se manejan. Si tenemos que ver el valor de un camión contra el flete que hacemos, no lo debería poner a trabajar ni un minuto, tendría que guardarlo. Es imposible, en la estructura de costos que tenemos, le pones la amortización real de lo que vale el camión y no te da ningún número. Estamos en un momento muy complicado.

R.A.: ¿Están probando camiones IVECO a GNC?
F.S.: Iveco nos prestó a prueba un cursor 330 que nos ha dado un excelente resultado, lo enganchamos e hicimos un trabajo urbano para Puma. Personalmente me interesa mucho para lo que es abastecimiento de hospitales, abastecimiento de combustible en corta distancia ya que en la zona de lo que es GBA es mucho más fácil la carga de GNC ya que por lo menos por ahora no hay lugares de carga rápida en lugares más alejados, pero no tengo ninguna duda que el combustible del futuro será el gas. Argentina va a exportar mucho gas con el tiempo.
R.A.: ¿Cuáles son las principales rutas que hacen?
F.S.: Hacemos todo el país, hacemos corta, media y larga distancia. Con la distribución en los hospitales y en las casas de comidas rápidas mucha distribución urbana. Llevamos y traemos oxigeno de y hacia Paraguay, Chile y Uruguay. El año que viene va a ser muy bueno para el gas en vaca muerta está todo en marcha para que sea otra alternativa al ingreso de divisas por exportaciones, creo que Argentina tiene un futuro importante en este sentido.

R.A.: Uds. tienen talleres propios, ¿no?
F.S.: Por costumbre y tradición nosotros le hacemos el mantenimiento a los vehículos, tenemos un sistema bien aceitado, tenemos un plan de mantenimiento y ganamos muchísimo en tiempo, nuestra estructura nos da para hacernos cargo de los mantenimientos preventivos de cada camión. Al tener mecánicos especialistas, podemos encargarnos del historial del vehículo. Cada camión que ingresa va directo al lavadero, después desengancha y va a la revisión, acá le hacemos la rotación de las cubiertas, si llega a tener algún problema de chapa también lo reparamos. Quizás en algún momento tengamos que delegar estas funciones, por ahora nos da resultado hacerlo nosotros mismos. Disponemos de dos camionetas acá, una en Bahía Blanca, hasta llamar a la asistencia, ¡¡¡nosotros ya lo reparamos!!! Para completar tenemos un taller de reprueba de tanques habilitado por secretaría (que se hace cada 5 años) lo que es tanque de combustible tenemos gente idónea por lo tanto le hacemos todas las reparaciones nosotros. En este predio de 20.000 metros podemos hacer todo, y nos va quedando chico, ya alquilé 3000 metros más al predio contiguo que es de Ivecam. Las cubiertas la compramos directamente a la fábrica.




















