logo ra

Viernes, 06 Julio 2018 10:03

LA DISTINCION ENTRE E-COMMERCE Y COMERCIO YA NO EXISTE

En el encuentro de CEDOL, Sean Summers, vicepresidente regional de Mercado Libre analizó el impacto de las nuevas formas de consumo en la logística y advirtió que las empresas de logística que no se animen a aplicar una “enorme” trasformación quedarán fuera del sistema. 

En el marco de su 20° Aniversario, la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Ce-dol) realizó el 10° Encuentro Profesional de Logística y sumó al debate sobre la coyuntura del sector a Sean Summers, Senior VP Regional de Mercado Libre, quien habló sobre “los desafíos y oportunidades del comercio electrónico y la logística en América Latina” y expresó que el e-commerce creció por encima del 20% en los últimos años y América latina es la región de mayor incremento.
Luego de escuchar las exposiciones que giraron en torno a la preocupación de los empresarios por la suba de impuestos, el aumento de combustible y peajes que “asfixian” la actividad, Su-mmers fue optimista al plantear: “no soy experto en logística, pero creo que hay una oportunidad histórica para la industria, como posibilidad de crecimiento, de jugar un rol muy fuerte, incluso, de cara al propio consumidor”, arrojó el vicepresidente Regional de Mercado Libre (MELI).

Frente a más de mil empresarios y profesionales, Summers se refirió a las encrucijadas que debe enfrentar el sector para dar respuesta a las necesidades de los nuevos modos de comercio que actualmente las “define” el ecommerce: “hoy las góndolas son infinitas, los precios transparentes y el consumidor ya no es prisionero de horarios definidos por una tienda de retail, ni de moverse para realizar una compra porque puede hacerlo durante las 24 horas los 7 días de la semana y elegir cómo recibirlo”, describió.

“Estamos frente a una etapa de gran irrupción que no sólo se va a mantener, sino que se va a ir acelerando porque los que están teniendo mucho poder de consumo son nativos digitales”, explicó, al tiempo que destacó que el año pasado en Estados Unidos los millennials tuvieron un consumo por 200 mil millones de dólares y estimó que “para el 2025 van a representar el 75 por ciento del poder de consumo”. Por eso afirmó que la distinción entre ecommerce y comercio ya “no existe” y se refirió a cómo atraviesa esta tendencia al mundo del dinero, el retail y la última milla, donde, según indicó, se dará una “batalla” que puede representar una oportunidad para los operadores logísticos.

Respecto al dinero digital Summers habló de u-na “revolución positiva” que cambiará las lógicas del sistema financiero tradicional y apunta a cubrir las necesidades de los que este ha dejado afuera. “En la Argentina casi el 50 por ciento de la población no tiene acceso a servicios financieros, y esto va desde cuestiones simples como pagar un servicio a través del celular, tenés que perder el tiempo e ir a la sucursal de un banco a pagar cosas básicas”, expuso.

El directivo de MELI consideró que los 800 millones de registros diarios que obtienen en su plataforma son datos que les permiten conocer más a los clientes, personalizar la oferta y volverse cada vez más relevantes en la experiencia de compra. Y, en ese sentido, afirmó que cada vez “son más los consumidores que se animan a comprar online y los que lo prueban por primera vez vuelven más seguido”.

Por eso insistió en el acoplamiento entre el comercio y el ecommerce para resolver los desafíos que se generarán en la industria del retail.

“Personalmente soy muy optimista y no tengo dudas de que una gran parte de las transacciones que hacemos en el día a día van a seguir haciéndose en el mundo físico”, asumió. “Pero –agregó Summers- la tienda física se tiene que reinventar, porque como la conocemos hoy, ha perdido sentido y atractivo para el usuario”. Según lo que indica la tendencia, la tecnología modificará los hábitos en las compras diarias en supermercados que llegarán a “automatizarse” a través de una suscripción, para no perder tiempo.

Luego de sostener que el segmento del retail asiste a un proceso “duro”, afirmó que quienes no se animen a aplicar una “enorme” trasformación quedarán fuera del sistema. La sugerencia, en este punto es: "tener una mirada distinta sobre problemas ya existentes, aplicar tecnología y un poco de emprendedurismo". “Hay un área en la que todavía el mundo digital está en desventaja respecto al mundo físico”, dijo el VP Regional de MELI, lamentó que todavía queda mucho por trabajar para “generar la gratificación instantánea” y apuntó a la necesidad de una logística más “accesible” para reducir el tiempo entre que el usuario compra y recibe el producto. “Argentina es el país con menor tentación por Mercado Envíos, la mitad que en Brasil y en México; podríamos estar enviando el doble de productos si tuviéramos mejores soluciones”, dijo.
Y aseguró que “tenemos que ayudar al consumidor que pide envíos más rápidos al menor costo”. Enseguida se refirió al primer fulfilment que construyen junto a Plaza Logística en la zona del Mercado Central de Buenos Aires, para “tratar de tener la mercadería de nuestros principales vendedores y los productos de mayor rotación en un solo lugar, de manera que cuando entra la orden tome unas pocas horas procesarla y tenerla lista para ser enviada”, describió.

Además, contó que la experiencia de esta plataforma en Brasil permitió detectar que “la experiencia del usuario es muchísimo mejor”, ya que a lo largo de los últimos años se han “construido” consumidores más demandantes.
También anunció que trabajan en el desarrollo de una red de pickup en diversas cadenas como librerías o de indumentaria, “para hacer lo máximo posible por acercarle más el producto al cliente de manera conveniente y a costo eficiente”. Al mismo tiempo dijo que impulsan el retiro en sucursal como una manera de bajar los costos al retailer, darle el control del proceso de entrega al usuario y reducir los tiempos.

Como resultado de la necesidad de inmediatez que detectan en los clientes, desde Mercado Libre están por implementar el carrito de compras para que un usuario pueda cargar varios productos en una misma compra. Y “para derribar barreras del comercio electrónico lanzamos una estrategia bastante agresiva de envíos gratuitos”, destacó Summers.
“Medimos todo y sabemos que con un grado de satisfacción más alto el cliente vuelve rápidamente a la plataforma a comprar y dado que adquirir un cliente nos cuesta muchísimo dinero, cuanto más lo logro mantener dentro de la plataforma, el beneficio es más grande”, apuntó.

Trazabilidad y sustentabilidad
Por último, en relación a los desafíos, pidió trazabilidad, porque “el consumidor se pone nervioso cuando no sabe lo que pasa y lo que vemos es que no hay uniformidad, dependiendo de con quien trabajamos hay demasiada variabilidad en los puntos de contacto; hay una gran oportunidad de estandarizar el servicio y creo que esto va a ayudar a bajar los costos de entrega”. Junto a escalabilidad para aumentar la “capacidad de reacción, no sólo en picos estacionales sino respecto a lo que sucede en la calle, problema de tránsito, clima, etc.”. “A medida que crecemos el e-commerce llega a muchas categorías y nos enfrentamos con desafíos como estar creciendo mucho en ramas de alto volumen y peso, que están pidiendo soluciones logísticas que sean competitivas en precio “, sostuvo, en relación a la necesidad de eficiencia operativa.

Entre tantas consignas la gran meta es lograr estos procesos en un marco de sustentabilidad y Summers lo tuvo en cuenta: “cuando veo la huella de carbono en Mercado Libre el 99 por ciento está generado por el movimiento de paquetes físicos”, afirmó y planteó que “es un desafío como industria para los próximos 5 años”.
En el salón Golden Center del Parque Norte, como siempre ocurre en estos eventos empresariales, el pasillo hizo correr su propia conclusión. En un contexto de preocupación por el incremento constante de impuestos, combustible y peajes, los empresarios no encuentran cómo hacer más rentable y económica su actividad. Por eso, la demanda de servicios accesibles se torna compleja y habrá que ver qué operador logístico de alcance nacional se siente en condiciones de negociar tarifa con la plataforma de e-commerce más importante del país en el nuevo fulfilment, que Mercado Libre comenzará a operar durante el primer trimestre de 2019.

 

Notas Relacionadas

CON EL NORTE EN LA EXCELENCIA CON EL NORTE EN LA EXCELENCIA

La experiencia de dos generaciones de trabajadores del hormigón, han…

Leer más...
EL PULSO LOGÍSTICO DE LA ARGENTINA EL PULSO LOGÍSTICO DE LA ARGENTINA

En el complejo mundo del transporte de carga, donde cada…

Leer más...
SCANIA NUEVAS MOTORIZACIONES A GAS SCANIA NUEVAS MOTORIZACIONES A GAS

Con el motor OC13 en versiones de 420 y 460…

Leer más...
60 AÑOS DE FORD TRANSIT 60 AÑOS DE FORD TRANSIT

Creada en Europa en 1965, la Transit tiene una historia…

Leer más...

 

351X80px Web RA

as_turturici

0 publi rigiflex

Simone

nhfrenos  tambelli