os entrevistados dejaron su visión sobre el impacto de las exposiciones Automechanika, las de mayor importancia que se desarrollan en el mundo con respecto a la industria automotriz. En ellas se concentran las novedades y desarrollos que marcan las tendencias de todo el sector. Así mismo, durante el transcurso de las exposiciones se llevan a cabo conferencias de importancia con respecto al estado actual y futuro de toda la industria automotriz. 
Los asistentes a estas muestras son profesionales que llevan a sus lugares de origen lo que han visto y escuchado, generando de esa manera lo que llaman un círculo virtuoso que empuja y promueve a dicha industria en un constante avance.
DESAFíOS Y OPORTUNIDADES
En la entrevista realizada a Detlef Braun, Director General, de Messe Frankfurt GmbH, este habló de los cambios que está atravesando la industria automotriz a nivel mundial. Estas innovaciones ocurren tanto horizontal como verticalmente en el mercado. Sus referencias abarcan tanto a Frankfurt como a Buenos Aires.
Esta feria es la vidriera especial para ver los cambios disruptivos por los que está pasando la industria. Por ejemplo, los vehículos autónomos o auto comandados, los autos eléctricos, las innovaciones en diésel, los híbridos. Tanto en Alemania como a nivel mundial, se están produciendo estas innovaciones en el mercado de los automóviles y de las terminales.
“Automechanika Frankfurt 2018 fue una gran oportunidad para observar y corroborar cuanto está cambiando la industria”, dice Braun.
Los cambios también tienen impacto en el after market, el mercado de los repuestos. Este mercado se está beneficiando de toda esta dinámica a nivel mundial y la feria, que es de gran tamaño, es el punto de encuentro donde se pueden apreciar las distintas innovaciones, concentradas en la movilidad presente y la futura. Entre otros, el de la digitalización es un tema muy importante. Braun acota: “Todos estos son desafíos que abren la puerta a grandes oportunidades”. Esto se refleja no solo en el tamaño sino en la calidad del evento, ya que se brindaron nuevos servicios y nuevos conceptos. Messe Frankfurt lleva a cabo, antes, durante y después de los eventos, mucha investigación mediante encuestas.
De esas encuestas Braun extrae que: “En Frankfurt 2018 lo que se vio claramente fueron los índices de satisfacción más altos de todos los eventos, al punto de haber superado todas las expectativas previas de cualquier otra feria. Los índices fueron los más altos entre los expositores, los clientes y los visitantes”.
Otro tema que destaca por su importancia, es la calidad de internacional del evento en Frankfurt, con la participación de 184 países, nunca visto an-tes en cantidad y en calidad. Este evento es la madre o la cuna, de todos los otros Automechanika desarrollados en el mundo. Comenzó en Alemania en el año 1971, luego este modelo tan exitoso de feria fue replicándose en otros países, incluido Buenos Aires.
El evento desarrollado en Argentina no es el único que se hace en América, también lo realiza México, y en Europa el otro país de lengua castellana es España. La gestión de la marca Automechanika se hace desde Frankfurt, en conjunto con las administraciones y Directores o Gerentes de cada país sede. Esta marca internacional ha ido creciendo desde 1971, en la actualidad tiene sede en 17 países alrededor del mundo. Es el evento más importante Business to Business, reúne a más de 21400 expositores a nivel mundial y 700 mil profesionales que asisten. La cantidad de metros cuadrados, que es una forma de medir el éxito de los eventos, alcanzó ya los 800 mil m2. “Estas cifras marcan a este evento Automechanika Frankfurt, como el más grande de la industria automotriz”, acota Braun.

Messe Frankfurt decidió invertir allá por el 2000 en el desarrollo en Buenos Aires de Automechanika. “Creo que tomaron una decisión muy sabia”, rememora Braun. La operación se realizó mediante la compra de acciones de la compañía de Fernando Gorbarán, quien hoy es Presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina. Así han crecido sostenidamente en un segmento clave, compuesto por exposiciones y congresos, entre otras actividades. “Estamos muy satisfechos con todo lo conseguido en Argentina en un entorno que presenta muchos desafíos. Fernando Gorbarán y su equipo, por ejemplo, han conseguido participar en muchos eventos relacionados con el G20. Crearon eventos líderes y enormes, con una cartera competitiva y muy bien posicionada”, especifica Braun. Con respecto a la especial situación por la que atraviesa nuestro país, Braun se extiende: “Soy un gran fan de Argentina, veo a Buenos Aires como la más europea de Sud América. Es una ciudad hermosa, con mucha cultura, aprecio la comida en especial la carne argentina; y resalto la mentalidad de la gente. Lamento que haya mucha volatilidad. Hace exactamente un año cuando se ganó la realización de congresos con respecto al G20, me reuní con ministros y me causó muy buena impresión el nivel de compromiso y optimismo de ellos. La situación hoy ha cambiado, pero cruzo los dedos porque creo que Argentina tiene un rol muy importante que desempeñar en Sud América, junto a Brasil. Creo que las situaciones van cambiando y deseo que sea para bien porque es un país que se merece mejorar en lo financiero, con una situación económica encaminada. Reitero que soy un gran fanático de Argentina y sigo apostando por ella”, remata Braun.
CRECIMIENTO DE MESSE EN ARGENTINA
Fernando Gorbarán, Presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina, desgranó conceptos durante la entrevista que marcan la línea de crecimiento que han seguido desde sus inicios en estos 20 años de actividad. 
Este año la sociedad Argentina realizó 7 exposiciones y operó 10 eventos, entre congresos y eventos. Entre las 7 exposiciones citó como ejemplo a Automechanika Buenos Aires, la Feria Textiles, Emitex, Salón Internacional de la Motocicleta, Oil & Gas Expo, solo por mencionar algunas. “El nuestro es el portfolio más importante de eventos de la Argentina, no solo por la cantidad de ellos o los metros cuadrados. Es el más importante del país porque está dirigido a segmentos de gran peso en la economía del país, Petróleo y Gas, Minería, la Industria Automotriz, Motos"; enumera Gorbarán.
Aseguran estar muy contentos celebrando la 10° Edición de Automechanika Buenos Aires, ya que también posee un factor emocional muy fuerte, dado que Automechanika fue el primer evento. Comenzar con este fue todo un desafío, en un contexto en el que aún no eran una empresa. En ese entonces hicieron un joint venture con Messe Do Brasil, hasta que en el 2003 se convierten en la subsidiaria Argentina. Gorbarán define esas etapas diciendo que: “A partir de ahí hemos crecido exponencialmente en stands, en metros cuadrados, en eventos y en términos de negocios”.
Una de las razones del crecimiento es que Messe siempre los acompañó en la inversión anti ciclo, en momentos en que era más difícil hacerlo. Eso les generó ganar una posición de liderazgo en el mercado. “Desde el año 2002, cuando todas las compañías internacionales, lo digo literalmente todas dejaron el país, cerraron sus oficinas y se fueron; la única compañía internacional que siguió invirtiendo en ese momento de crisis fue Messe Frankfurt”, reconoce Gorbarán. Idéntica situación se produjo en el 2008 con la crisis financiera internacional y consiguieron continuar lanzando ferias. “Los cuatro años que por decisión gubernamental las compañías internacionales no podían girar dividendos a sus casas matrices, la decisión del Sr Detlef Braun fue crecer en el portfolio, en ese momento compramos las Ferias Textiles, se lanzó la de Minería y la Feria de la Moto”, recuerda Gorbarán.




 
				
 
				 
	       
	       
	       
	      














